Sheinbaum anuncia polo industrial en Tlaxcala y lanza campaña para fortalecer consumo nacional


La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este jueves la presentación de dos iniciativas clave para impulsar la economía nacional: el polo de bienestar en Tlaxcala y la campaña “Viernes muy mexicano”, orientada a dinamizar el consumo interno.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que el polo industrial estará concluido el 28 de febrero de 2026 y generará 6 mil empleos directos. “Este proyecto forma parte de la estrategia para consolidar cadenas productivas y atraer inversión en el centro del país”, precisó.
La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, detalló que 80 por ciento del espacio ya está comprometido, con seis cartas de intención en proceso de compraventa y negociaciones avanzadas con cuatro empresas nacionales y extranjeras.
En paralelo, Octavio De la Torre De Stéffano, presidente de la Concanaco Servytur, presentó la campaña “Viernes muy mexicano”, una iniciativa para que cada viernes los negocios ofrezcan promociones y experiencias que incentiven la compra de productos y servicios nacionales. “Cualquier empresa puede sumarse mediante una convocatoria nacional difundida por cámaras y autoridades”, señaló.
Sheinbaum anuncia polo industrial en Tlaxcala y lanza campaña para fortalecer consumo nacional
Durante la conferencia, Sheinbaum destacó que, pese a los aranceles impuestos por Estados Unidos, la Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó en el primer semestre de 2025 el mayor nivel en la historia del país.
Decreto para proteger la industria del calzado
Asimismo, Ebrard anunció la suspensión temporal de la importación de calzado terminado bajo el programa IMMEX, con el objetivo de recuperar empleos y fortalecer la producción nacional. Explicó que las partes de calzado seguirán importándose para maquila en México, pero no el producto terminado.
El funcionario advirtió que la competencia desigual afectó gravemente al sector: en 2021 México exportaba 6 pares por cada par importado, mientras que en 2024 la relación cayó a menos de 1 por cada par importado, con un crecimiento de 159 % en volumen y 60 % en valor respecto a 2023.