Senado aprueba reforma al Infonavit


*Oficialismo y oposición se enfrentan por la creación de una empresa filial
Las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos del Senado avalaron la reforma a la Ley del Infonavit con 18 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones. La iniciativa, que ya había sido modificada por la Cámara de Diputados, permitirá al Instituto construir y arrendar viviendas mediante la creación de una empresa filial.
### **Posturas encontradas**
La aprobación generó un fuerte debate entre el oficialismo y la oposición. Mientras Morena defendió la reforma como un avance en la garantía del derecho a la vivienda, la oposición alertó sobre los riesgos que implicaría para los ahorros de los trabajadores.
La senadora priísta Melly Romero acusó al gobierno de buscar el control absoluto del Infonavit y de los recursos de más de 30 millones de trabajadores. “Se romperá el equilibrio del tripartismo que ha dado solidez al Infonavit por más de cinco décadas”, advirtió. Asimismo, cuestionó que la designación del director del Instituto quede en manos del Ejecutivo, eliminando la participación de trabajadores y empresarios.
Por su parte, la senadora panista Gina Campuzano calificó la reforma como “el atraco del año” y criticó la designación de Octavio Romero Oropeza al frente del Infonavit. “Este gobierno ha demostrado que cuando se trata de negocios, sabe hacerlo muy bien, pero no precisamente en beneficio de la gente”, sostuvo.
Desde Movimiento Ciudadano, la senadora Alejandra Barrales también expresó preocupación por la falta de representación de trabajadores y empresarios en la nueva empresa filial, por lo que pidió modificar el artículo 5° transitorio de la reforma para garantizar un esquema tripartita.
### **Morena defiende la reforma**
El oficialismo respondió a las críticas argumentando que la reforma busca transformar al Infonavit en una entidad que garantice el acceso a una vivienda digna, en lugar de operar como un banco.
La senadora Guadalupe Chavira (Morena) afirmó que la actual estructura financiera del Infonavit generó deudas impagables para miles de trabajadores y que la nueva estrategia permitirá la construcción de viviendas asequibles.
Por su parte, el senador Miguel Pável Jarero desestimó los señalamientos de la oposición y aseguró que “el verdadero motivo de su molestia es que ahora el Infonavit sí construirá vivienda para los trabajadores de bajos ingresos”.
### **Supervisión y transparencia**
El dictamen establece que los recursos del Infonavit se destinarán a la construcción de vivienda a través de su nueva empresa filial, con el objetivo de fomentar el arrendamiento social y la adquisición de inmuebles para los trabajadores derechohabientes. Además, el Instituto deberá publicar periódicamente información sobre la situación financiera, operativa y jurídica de la empresa.
Asimismo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, junto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, vigilará las operaciones de crédito del Instituto, mientras que la Auditoría Superior de la Federación fiscalizará su actividad y la administración de su patrimonio.
Finalmente, el dictamen subraya que las subcuentas de vivienda y los créditos de los trabajadores son inviolables y no estarán sujetas a auditoría o fiscalización, buscando así disipar las preocupaciones sobre el manejo de los fondos.