Leyendo ahora
Récord de inversión extranjera refleja solidez económica de México bajo el modelo de la 4T

Récord de inversión extranjera refleja solidez económica de México bajo el modelo de la 4T

Récord de inversión extranjera refleja solidez económica de México bajo el modelo de la Cuarta Transformación

La economía mexicana mantiene un ritmo sólido y confiable para inversionistas internacionales, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien resaltó que la Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó un máximo histórico de 21 mil 400 millones de dólares durante el primer trimestre del año, superando lo registrado en el mismo periodo de 2024 y consolidándose como el mejor arranque en materia de IED durante todo el periodo de la Cuarta Transformación.

En su participación durante “Las mañaneras del Pueblo”, la mandataria subrayó que este resultado es muestra de la confianza que México proyecta ante el mundo, incluso en un entorno global marcado por tensiones comerciales y nuevos aranceles que han alterado las dinámicas económicas internacionales.

“Uno pensaría esta idea que se ha hecho de que ‘hay demasiada incertidumbre y no hay inversión’, pero resulta que la inversión extranjera en México en el primer trimestre fue mayor que en 2024. Eso quiere decir que hay confianza en nuestro país”, declaró Sheinbaum.

La jefa del Ejecutivo explicó que estos resultados no son fortuitos, sino producto de un modelo económico que prioriza la inclusión y la justicia social. “La economía está bien porque funciona el modelo de Economía Moral; cuando la economía se riega desde abajo, a todo México le va mejor”, puntualizó, reiterando el principio rector del humanismo mexicano: “por el bien de todos, primero los pobres”.

Indicadores respaldan confianza en el país

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, contextualizó que este récord de IED es más del doble del máximo registrado en la etapa neoliberal, específicamente en el primer trimestre de 2018, cuando apenas alcanzó los 9 mil 500 millones de dólares.

“Es una muy buena noticia, especialmente considerando que el contexto internacional ha sido complejo. Esta cifra indica no solo confianza, sino reinversión y entrada de nuevo capital al país por distintas vías”, sostuvo.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, presentó una radiografía alentadora de la economía mexicana: el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.8 por ciento en el primer trimestre del año, la inflación subyacente se mantiene controlada en 3.97 por ciento, y las exportaciones alcanzaron niveles históricos en marzo, lo que derivó en el superávit comercial más alto de los últimos cinco años.

Amador también enfatizó la recuperación del mercado laboral, con una tasa de desempleo en mínimos históricos, el aumento de la masa salarial y una confianza de los hogares 17 por ciento por encima del promedio histórico.

Ver también

Finalmente, destacó que los ingresos tributarios crecieron en términos reales un 9.9 por ciento entre enero y abril, lo que permite mantener el financiamiento de los Programas para el Bienestar y otras acciones prioritarias del gobierno.

“Estos indicadores no solo hablan de una economía estable, sino de una política fiscal responsable y de una ciudadanía comprometida que cumple con sus obligaciones tributarias”, agregó.

Con estos datos, el Gobierno de México busca demostrar que su estrategia económica no solo es viable, sino que ha logrado una estabilidad macroeconómica sin precedentes, mientras avanza en la construcción de un país más equitativo.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir