Leyendo ahora
Reconstrucción del mundo laboral: las políticas de la 4T redefinen el trabajo en México

Reconstrucción del mundo laboral: las políticas de la 4T redefinen el trabajo en México

En el marco del Día Internacional del Trabaj, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, destacó en la conferencia Mañanera del Pueblo que México vive una “primavera de derechos laborales”, resultado de una transformación estructural sin precedentes en la política laboral nacional, iniciada desde 2018.

Durante su participación, Bolaños subrayó que los cambios impulsados por la Cuarta Transformación no solo han tenido impacto en el corto plazo, con aumentos salariales, mejoras en el empleo formal y reducción de la pobreza, sino que están sentando las bases de un nuevo modelo de relaciones laborales, basado en la dignidad, la inclusión y la justicia.

“Se acabaron los tiempos en que el gobierno ponía y quitaba líderes sindicales”, señaló el funcionario al referirse a la reforma laboral de 2019, que dio paso a una nueva era de democracia sindical, justicia pronta y transparencia en los contratos colectivos. Más de 30 mil contratos han sido legitimados con participación directa de cinco millones de trabajadores.

Una de las claves de este viraje ha sido la recuperación del salario mínimo, que en términos reales ha crecido 134% desde 2018, permitiendo pasar de un poder adquisitivo equivalente a 0.8 canastas básicas a 1.8, con una meta oficial de llegar a 2.5 en 2030. A la par, la tasa de desocupación alcanzó un mínimo histórico de 2.22%, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Reconstrucción del mundo laboral: las políticas de la 4T redefinen el trabajo en México

Pero los logros no se reducen al salario. La reforma contra la subcontratación permitió que 3 millones de trabajadores fueran reconocidos por sus empleadores reales, y el reparto de utilidades se elevó 166% en solo tres años. “La política laboral ha sido un motor silencioso pero fundamental en la reducción de la pobreza en México”, sostuvo Bolaños.

En un esfuerzo por incluir sectores históricamente marginados, el gobierno también impulsó el reconocimiento de trabajadoras del hogar, la ampliación de días de vacaciones, y el derecho laboral para quienes laboran en plataformas digitales, cuyo marco regulatorio entrará en vigor el 22 de junio.

Ver también

Además, programas como Jóvenes Construyendo el Futuro han beneficiado a más de 3 millones de personas —60% de ellas mujeres— con capacitación laboral y acceso a seguridad social. El 70% de quienes completan el programa encuentran empleo o actividad productiva.

Bolaños concluyó destacando que estos cambios son parte del segundo piso de la Transformación, comprometido con hacer del trabajo digno una realidad sostenible y estructural. Esta tarde, la presidenta Claudia Sheinbaum sostendrá una reunión con líderes sindicales para anunciar nuevas medidas en esta ruta de consolidación.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir