Reconocimiento con justicia: FAISPIAM fortalece el poder de decisión comunitaria en pueblos indígenas y afromexicanos

Reconocimiento con justicia: FAISPIAM fortalece el poder de decisión comunitaria en pueblos indígenas y afromexicanos

Huejutla, Hidalgo, 27 de julio de 2025.– La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó un avance histórico en la política social del país: por primera vez, las comunidades indígenas y afromexicanas no solo son beneficiarias, sino también protagonistas de las decisiones sobre el uso de recursos públicos a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).

Durante la entrega de recursos a comités de administración comunitaria en la región de Huejutla, Hidalgo, Montiel subrayó que estos fondos —superiores a los 12 mil 374 millones de pesos— representan un acto de justicia social y un reconocimiento a los pueblos originarios como sujetos de derecho, con la capacidad de determinar, mediante Asambleas Comunitarias, las obras prioritarias en sus localidades.

 

Reconocimiento con justicia: FAISPIAM fortalece el poder de decisión comunitaria en pueblos indígenas y afromexicanos
Reconocimiento con justicia: FAISPIAM fortalece el poder de decisión comunitaria en pueblos indígenas y afromexicanos

“Por instrucción de la Presidenta de la República, estos recursos están garantizados año con año y se entregan directamente, sin intermediarios, a través del Banco del Bienestar”, afirmó la secretaria. La medida busca consolidar un modelo de participación democrática directa, donde las comunidades deciden, gestionan y ejecutan proyectos de infraestructura básica, como sistemas de agua potable, drenaje, electrificación, caminos, escuelas, centros de salud y vivienda.

Reconocimiento con justicia: FAISPIAM fortalece el poder de decisión comunitaria en pueblos indígenas y afromexicanos

El delegado estatal de Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno, resaltó que el esquema rompe con la visión asistencialista y transita hacia una política de empoderamiento comunitario. “Este fondo significa dignidad, autonomía y bienestar para las comunidades”, expresó.

Ver también
Gobierno prioriza coordinación en el INAMI ante crisis migratoria y deportaciones masivas

En el evento estuvieron presentes autoridades estatales y federales, así como habitantes de comunidades nahuas, otomíes y tepehuas de la región huasteca, quienes reconocieron la relevancia del fondo para atender necesidades históricamente postergadas.

Reconocimiento con justicia: FAISPIAM fortalece el poder de decisión comunitaria en pueblos indígenas y afromexicanos
Reconocimiento con justicia: FAISPIAM fortalece el poder de decisión comunitaria en pueblos indígenas y afromexicanos

El FAISPIAM representa, además, un modelo replicable de gobernanza participativa y justicia redistributiva, que, según funcionarios presentes, será uno de los pilares del nuevo enfoque de bienestar en la administración de Claudia Sheinbaum.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir