Reconoce vigencia de las Misiones Culturales: legado educativo impulsado por mujeres


En el marco de la sección “Mujeres en la Historia”, presentada durante “La mañanera del pueblo” que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, se destacó la relevancia histórica y vigencia de las Misiones Culturales, un proyecto educativo con más de un siglo de existencia que nació de la visión de maestras revolucionarias como Elena Torres Cuéllar.
Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica, hizo énfasis en el papel fundamental que las maestras han tenido en los procesos de transformación social y educativa del país. Recordó que Torres Cuéllar, al frente de la Dirección de Misiones Culturales desde los años 20, lideró una cruzada cultural que llevó educación, salud y desarrollo comunitario a las zonas más apartadas del país, bajo un enfoque integral y con una perspectiva de justicia social.
El modelo, dijo Juárez Pérez, no solo sobrevivió a momentos difíciles como la Guerra Cristera —cuando maestras y maestros fueron atacados por impulsar el laicismo—, sino que logró institucionalizarse al incorporarse a las escuelas rurales en 1932, manteniéndose vigente hasta la actualidad.
“El espíritu de compromiso comunitario y transformación social que impulsaron mujeres como Elena Torres Cuéllar sigue vivo en las más de 3,000 maestras y maestros que hoy integran las Misiones Culturales en México”, afirmó.
Reconoce vigencia de las Misiones Culturales: legado educativo impulsado por mujeres
Elena Torres no estuvo sola en esta cruzada. Junto a ella, maestras como Esperanza Velázquez Bringas, Eulalia Guzmán y Julia Nava de Ruiz Sánchez formaron parte de un grupo de mujeres que definió la política educativa postrevolucionaria del país. Implementaron programas innovadores que incluían desde alfabetización hasta técnicas agrícolas y educación en salud, lo cual transformó la vida de miles de comunidades rurales.
Juárez Pérez subrayó que actualmente, el 70 % del personal docente en Educación Básica son mujeres, lo que muestra la continuidad de este legado. “La educación en manos de mujeres ha sido y sigue siendo un motor de cambio en México”, concluyó.