Protocolos Nacionales buscan cerrar brechas en el sistema de salud mexicano: Kershenobich


El secretario de Salud federal, David Kershenobich, aseguró que el sistema de salud en México se encuentra en una etapa de fortalecimiento, con acciones que buscan garantizar una atención médica equitativa para toda la población, independientemente de la institución o entidad a la que acudan.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Grupo Fórmula, el funcionario subrayó la importancia de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (Pronam), una iniciativa diseñada para estandarizar la atención clínica en todo el país, tanto en instituciones públicas como privadas.
“Queremos que todos los mexicanos reciban la misma atención médica, con base en la mejor evidencia científica disponible. Estos protocolos son el mínimo indispensable que debe aplicarse en cualquier consultorio del país”, declaró Kershenobich.
La propuesta, desarrollada por el Consejo de Salubridad General, se enfocará inicialmente en las enfermedades que más impactan a la población: diabetes, hipertensión, enfermedad renal crónica, obesidad, así como acciones clave en vacunación y atención a la primera infancia. Según el secretario, el objetivo es identificar problemas de salud en etapas tempranas y canalizar de manera oportuna a los pacientes, evitando complicaciones mayores.
Estandarización y prevención, pilares de la transformación
Kershenobich enfatizó que una de las prioridades del gobierno es avanzar hacia un modelo de atención médica que priorice la calidad, seguridad y eficiencia, donde los criterios de referencia y tratamiento sean los mismos en cualquier punto del país.
“Lo que buscamos es que la atención primaria esté bien estructurada, con reglas claras de manejo clínico. No importa si el paciente está en un hospital rural o en una clínica privada en una ciudad; la atención debe ser la misma”, explicó.
Protocolos Nacionales buscan cerrar brechas en el sistema de salud mexicano: Kershenobich
En ese sentido, el titular de Salud reiteró que México cuenta con un sistema de salud robusto, pero con áreas de oportunidad que ya se están atendiendo con estrategias enfocadas en prevención y cobertura equitativa.
Regresan las Semanas Nacionales de Vacunación
Otra de las estrategias destacadas por el secretario fue el regreso de las Semanas Nacionales de Vacunación, con el ambicioso objetivo de inmunizar al 90% de la población mexicana. La primera jornada del año se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo en espacios públicos de todo el país.
“Hay personas que no se han vacunado y eso pone en riesgo no solo a ellas, sino a toda la comunidad. Con estas campañas buscamos cerrar esas brechas y aumentar la cobertura de vacunación”, apuntó.
Medicamentos garantizados, pero falta mejorar distribución
Finalmente, Kershenobich aseguró que los medicamentos ya fueron adquiridos por el Gobierno de México, y que no habrá desabasto. Sin embargo, reconoció que la entrega a los puntos más remotos del país aún representa un desafío logístico.
“Ya todo está comprado, pero tenemos que asegurar que llegue hasta la última milla. La distribución es clave para que los medicamentos estén disponibles en cualquier rincón del país”, concluyó.