Leyendo ahora
Presenta ante CONCANACO SERVITUR, candidato a magistrado, Jorge Alfredo Clemente sus propuestas para tener un Poder Judicial de excelencia en el país

Presenta ante CONCANACO SERVITUR, candidato a magistrado, Jorge Alfredo Clemente sus propuestas para tener un Poder Judicial de excelencia en el país

Presenta ante CONCANACO SERVITUR, candidato a magistrado, Jorge Alfredo Clemente sus propuestas para tener un Poder Judicial de excelencia en el país
Por: Silvia Hernández Martínez
Sin verborreas y si muy en concreto Jorge Alfredo Clemente Pérez, candidato a la magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial, dio a conocer sus  propuestas en el Foro Rumbo al Poder Judicial, organizado por la CONCANACO Servitur donde uno de los principales punto fue acabar con la corrupción en todas las áreas de ese Poder blindándolo con un sistema de alerta temprana y como segundo  punto atender verdaderamente al pueblo de México, no solo como dicta la ley: dar a cada quien lo que le corresponda en derecho, sino se requiere contar con más juzgados y tribunales federales; tribunales con suficiente personal capacitado y acercar propuestas de reformas legales al Poder Legislativo, para mejorar y reducir los “tortuosos procesos que duran años”, de tal forma que el país cuente con un PJ de excelencia.
Consciente de que en esta reforma judicial se busca contar con personas honestas, alejadas de toda corrupción y sobre todo de grupos del crimen organizado y, en cambio, tengan un gran humanismo mexicano que acerque la justicia a todos por igual, con buenos tratos y calidez, el aspirante al Tribunal de Disciplina Judicial, sostiene que 1- se requiere acabar con la corrupción en todo el Poder Judicial, donde se “esconde” a veces y hay “corrupción pasiva” proponiendo visitas inesperadas, pidiendo expedientes, etc., todo un blindaje a través del trabajo que deban realizar las autoridades del mismo a fin de no dar espacio a esconder lo malo que haya.
En ese sentido, también propuso que “los jueces entiendan que están para servir y no para esperar cuando quieran para hacer justicia, sino que la hagan conforme marca la ley”, ya que muchas veces es porque ellos dan largas al ciudadano, que los juicios se hacen largos y tardados.
Así también aceptó que se necesitan más juzgados y tribunales federales, ya que es excesiva la escasez de órganos jurisdiccionales en relación con el número de expedientes que tramitan y sostiene que los que existen carecen de recursos materiales indispensables para eficientar sus tareas.
“Sin estos elementos no puede responsabilizarse a los servidores públicos de la lentitud al resolver los temas que ocupan a los gobernados. Luego de un diagnóstico adecuado, deben instalarse juzgados nuevos y Tribunales en todo el país. La justicia legal, es también social”, afirma Jorge Alfredo Clemente Pérez, quien aparecerá en la boleta turquesa al lado del número 26 en la elección del primero de junio, cuando se reformará todo el Poder Judicial del país.
Y en ese contexto apunta que también se requiere de otorgar buenos salarios a todo el personal, solo hasta donde la Constitución lo permita y criticó que “no se puede tener grandes fideicomisos, cuando hacen falta tribunales y los que hay tienen grandes carencias”, señaló en ese sentido que “primero atendemos esto y luego ya vemos que hacer, pero no tener un gran fideicomiso mientras los tribunales están carentes y además no hay suficientes tribunales en el país.
Otra de las valiosas propuestas del  exdirector de la Escuela Superior de Leyes, con su gran experiencia, sostiene que “los tribunales deben contar con el personal suficiente y capacitado para desempeñarse con eficiencia. Hoy no cuentan con personal suficiente. Oficiales, actuarios, secretarios y jueces, hacen falta para impartir justicia pronta al gobernado. Deben también ser bien retribuidos conforme a la naturaleza de las funciones que desempeñan. Debe reclutarse personal suficiente y capacitarlo adecuadamente, para obtener mejores estándares de desempeño”.
Basado en la gran experiencia adquirida durante su larga e impecable trayectoria tanto como académico como en su vida profesional, ya que es licenciado en Derecho por la UNAM; maestría en Relaciones Internacionales en la Escuela Diplomática de España; es profesor de licenciatura y maestría en Derecho, Jorge Alfredo Clemente Pérez, afirma también que se deben acercar propuestas de reformas legales al Poder Legislativo, para mejorar y reducir los tortuosos procesos que duran años. Las vistas de inspección pueden contribuir a mejorar la eficiencia de los tribunales vigilando que los términos se cumplan con rigor. Porque hoy solo se le exigen a las partes contendientes, pero los juzgados no cumplen con ellos para acordar las promociones o resolver sentencias; la excusa es siempre que no cuentan con personal suficiente, lo cual, es verdad.
Se le preguntó  cómo garantizar justicia al comercio y Jorge Alfredo Clemente Pérez quien participa en este proceso electoral extraordinario, porque aspira a ser magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, y su nombre aparecerá junto al número 26 en la boleta turquesa de la elección del 1 de junio, respondió aceptando la difícil situación que vive el comercio en estos tiempos y, por un lado, dice que deben acabar con la mucha tramitología que hay para tener un permiso y en cuanto a seguridad todos los comerciantes deben reunirse con los órganos de seguridad y procuración de justicia a fin de que cuenten también con un sistema de alerta temprana que ayude de esta forma al comercio.

© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir