Leyendo ahora
Preocupa a oposición censura en nueva agencia digital propuesta por Sheinbaum

Preocupa a oposición censura en nueva agencia digital propuesta por Sheinbaum

Las comisiones unidas de Radio y Televisión, Comunicaciones y Estudios Legislativos del Senado aprobaron la iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para expedir una nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. La propuesta contempla la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATD), que asumiría sus funciones.

Aunque el proyecto ha sido promovido como una herramienta para modernizar la regulación digital, facilitar el despliegue de infraestructura tecnológica y proteger la soberanía informativa del país, diversas voces de la oposición han advertido sobre los riesgos de concentración de poder y posibles afectaciones a la libertad de expresión.

Senadores de Movimiento Ciudadano, PRI y PAN coincidieron en que la creación de la ATD representa un retroceso democrático, al otorgar facultades amplias al Ejecutivo para intervenir en plataformas digitales sin controles suficientes.

Alejandra Barrales, senadora emecista, calificó la medida como un “asalto a las redes sociales” al señalar que la agencia podrá bloquear plataformas digitales sin necesidad de una orden judicial. “Se pretende centralizar todas las atribuciones de esta materia en la Presidencia de la República. La misma agencia que emite los lineamientos es la que decide qué bloquear. Esto es sumamente peligroso”, advirtió.

En esa misma línea, el senador priista Manuel Añorve subrayó el contenido del artículo 109, el cual –según dijo– faculta al gobierno a censurar contenidos digitales sin límites ni contrapesos institucionales. “¿Quién decide qué se bloquea? La Agencia. ¿Quién controla a la Agencia? El gobierno. Así de simple y así de preocupante”, sostuvo.

Preocupa a oposición censura en nueva agencia digital propuesta por Sheinbaum

Ricardo Anaya, coordinador parlamentario del PAN, se refirió al proceso como un “albazo legislativo” y acusó al oficialismo de manipular la narrativa para justificar una ley que, a su juicio, encubre mecanismos de censura. “Inventan un problema para imponer una solución autoritaria. Es una trampa”, declaró.

Ver también
Mario Delgado denuncia "atentado a la democracia" tras prohibición de mencionar al Cártel Inmobiliario en Benito Juárez

Desde el oficialismo, la senadora petista Lisbeth Sánchez defendió el proyecto y aseguró que no se trata de censura, sino de una medida para garantizar la soberanía informativa y proteger al país de campañas extranjeras que podrían dañar la cohesión social. “El Estado tiene la obligación de actuar cuando los medios se usan para sembrar odio o dividir al pueblo”, expresó.

La iniciativa también introduce un nuevo régimen de sanciones para conductas como la interceptación ilegal de comunicaciones o la difusión de información falsa, así como mecanismos tecnológicos para optimizar el uso del espectro.

Aún falta que la propuesta sea discutida y votada en el pleno del Senado, donde se espera un debate intenso por su impacto en derechos fundamentales y el equilibrio institucional.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir