Política laboral impulsa empleo digno y combate la pobreza: STPS


El secretario del Trabajo destaca que el empleo en México vive un momento histórico gracias a políticas centradas en derechos sociales y mejores salarios.
La política laboral de la Cuarta Transformación ha generado avances tangibles en la calidad de vida de las y los trabajadores en México, aseguró el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, al destacar que el país vive un “buen momento” en materia de empleo, con resultados que trascienden los indicadores económicos.
Bolaños subrayó que la transformación del mundo laboral ha permitido reducir la pobreza laboral, elevar el salario promedio y garantizar derechos fundamentales a un mayor número de personas trabajadoras. Actualmente, el salario promedio registrado ante el IMSS se ubica en $28,837 pesos, mientras que la tasa de desempleo se encuentra en mínimos históricos, incluso frente a retos como los aranceles impulsados por la administración de Donald Trump en Estados Unidos.
“El trabajo digno es ahora una realidad más cercana para millones de mexicanos. La justicia laboral no solo se mide en cifras, sino en derechos conquistados y en la mejora cotidiana de la vida de las y los trabajadores”, expresó el titular de la STPS.
Política laboral impulsa empleo digno y combate la pobreza: STPS
Un pilar clave de esta política ha sido el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que hasta la fecha ha canalizado una inversión de 137 mil millones de pesos, beneficiando a más de 2.8 millones de jóvenes. Para este 2025, se prevé la incorporación de 800 mil nuevos beneficiarios, con una inversión adicional superior a los 8 mil millones de pesos.
Como parte del Plan México, se llevarán a cabo 400 ferias de empleo durante el año, con una oferta de más de 100 mil vacantes. Destaca la Jornada de la Feria Nacional de Empleo el próximo 9 de junio, así como las 17 ferias estatales que se realizarán del 7 al 30 de mayo en distintas entidades federativas.
Estas acciones, enfatizó Bolaños, son parte de una visión de Estado que coloca a las personas en el centro de la política económica y laboral, reconociendo el empleo como un derecho y no solo como una meta estadística.