Plan México impulsa economía y bienestar con histórica inversión en vivienda


El Gobierno federal eleva la meta de construcción y mejoramiento de viviendas, con una derrama económica superior al billón de pesos y la generación de más de 24 millones de empleos.
La presidenta de México anunció un ambicioso ajuste en las metas del sexenio en materia de vivienda como parte del Plan México, con un enfoque que trasciende la infraestructura y apunta a detonar el desarrollo económico con bienestar. La nueva meta contempla la construcción de 1.1 millones de viviendas nuevas —100 mil más que lo originalmente planeado—, así como el mejoramiento de 1.55 millones de hogares, más del triple de lo previsto inicialmente.
Esta estrategia, que busca atender a 13.1 millones de beneficiarios, contempla además la regularización de un millón de viviendas, consolidando uno de los programas sociales más robustos en la historia reciente del país.
“La vivienda es un derecho y también una palanca para el crecimiento económico con justicia”, afirmó la mandataria. “Al impulsar este programa, no sólo generamos empleo y desarrollo en sectores clave como el acero, el cemento o el concreto; también garantizamos el acceso de millones de familias a una vida digna”, añadió.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) detalló que el programa contempla una inversión pública de 752 mil millones de pesos, lo que provocará una derrama económica de 1.1 billones de pesos a nivel nacional y 94.4 mil millones en economías locales. Esto representa un crecimiento adicional del 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB) anual.
En términos de empleo, se prevé la creación de más de 9.6 millones de trabajos directos y 14.4 millones de indirectos, gracias al dinamismo que la construcción imprime en industrias estratégicas. Solo este año, se construirán 186 mil viviendas para personas con ingresos de hasta dos salarios mínimos, mientras que se otorgarán 300 mil apoyos de mejoramiento y 120 mil escrituras.
Plan México impulsa economía y bienestar con histórica inversión en vivienda
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) tendrán un papel clave. La Conavi prevé la edificación de 500 mil viviendas nuevas y 300 mil mejoramientos en el sexenio, con proyectos activos en 148 predios. Por su parte, el Infonavit ha congelado más de 4 millones de créditos, de los cuales 625 mil han recibido beneficios adicionales como disminución de tasas y mensualidades, lo que representa un alivio financiero significativo para los trabajadores.
También el Fondo de Vivienda del ISSSTE (Fovissste) se suma con la reciente aplicación de un decreto presidencial que condona deudas y ajusta pagos con base en los ingresos reales. La meta del fondo es otorgar 38 mil créditos este año, generando más de 228 mil empleos.
En el ámbito legal, el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) continuará con la regularización de escrituras, con una derrama estimada de 500 millones de pesos por las mejoras y ampliaciones subsecuentes en las viviendas regularizadas.
Esta estrategia de vivienda no solo cumple con mandatos constitucionales, sino que forma parte de una visión de transformación integral, en palabras de la presidenta: “Queremos que todos los mexicanos tengan lo indispensable para vivir dignamente: salud, educación, tierra, salario justo y una vivienda adecuada”.