Plan Integral para el Oriente del Edomex: Resarcir décadas de olvido y desigualdad urbana


Con la promesa de saldar una “deuda histórica” con millones de habitantes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este martes un ambicioso Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, que articula infraestructura, salud, educación, agua potable y seguridad, para mejorar la vida de 10 millones de personas que, por décadas, han padecido rezago y marginación urbana.
“Estamos cerrando una deuda histórica con municipios que han hecho grande a México, pero que nunca recibieron atención integral”, subrayó Sheinbaum durante la conferencia “Las mañaneras del pueblo”, acompañada de la gobernadora Delfina Gómez, secretarios de Estado y autoridades locales.
Una deuda urbana de medio siglo
La zona oriente del Estado de México —Chalco, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Chimalhuacán, entre otros municipios— es un territorio donde la pobreza urbana convive con una densidad poblacional desbordada, producto de un crecimiento acelerado desde los años setenta y la falta de planeación metropolitana.
La presidenta reconoció que, a pesar de que los gobiernos locales han invertido sus recursos, “nunca se había visto una coordinación de este tamaño entre la Federación, el Estado y los municipios para atender la región de forma integral”.
Prioridad a movilidad, agua y vivienda digna
Entre las 121 acciones anunciadas destaca la modernización del transporte público con una inversión de 12 mil millones de pesos, la construcción de Senderos Seguros para peatones, y obras hídricas que beneficiarán a más de 6 millones de personas, en una zona donde la escasez de agua es uno de los problemas más graves.
Plan Integral para el Oriente del Edomex: Resarcir décadas de olvido y desigualdad urbana
En materia de vivienda, se prevén 140 mil acciones de regularización y mejoramiento, mientras que la educación y la salud pública también recibirán un fuerte impulso: habrá nuevas preparatorias, universidades públicas, hospitales y centros de atención médica, en respuesta a la alta demanda que la población ha enfrentado históricamente.
Financiamiento tripartito para un modelo de colaboración
La inversión total supera los 75 mil millones de pesos, de los cuales el 60% será aportado por la Federación, el 30% por el gobierno mexiquense y el 10% por los municipios. Para garantizar la continuidad del plan, se constituyó un fondo administrado por BANOBRAS con recursos etiquetados por los tres niveles de gobierno.
El secretario técnico del Gabinete, Carlos Torres Rojas, enfatizó que el oriente del Edomex es ya receptor prioritario de los Programas para el Bienestar, que llegan a más de un millón de beneficiarios, incluidos adultos mayores, personas con discapacidad y becas para estudiantes.
Rescate social y seguridad
El plan también contempla estrategias de seguridad y prevención del delito en municipios que concentran altos índices de violencia urbana. “Por el bien de todos, primero los pobres, es más que una frase: es una forma de gobierno”, recalcó Sheinbaum, quien afirmó que este modelo busca sentar precedentes para futuras intervenciones metropolitanas.
Para muchos habitantes, la expectativa es grande, pues esta región ha sido históricamente un territorio olvidado pese a su aportación económica y laboral a la capital del país.