Operación Frontera Norte: más de 7 mil detenidos y millonarios golpes a la delincuencia organizada


El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México presentó los resultados más recientes de la “Operación Frontera Norte”, un despliegue interinstitucional iniciado el 5 de febrero de este año para contener la actividad de grupos criminales en los estados limítrofes con Estados Unidos.
De acuerdo con el informe oficial, al 25 de septiembre la estrategia ha dejado un saldo de 7,587 personas detenidas y una serie de decomisos que representan uno de los golpes más significativos a las finanzas del crimen organizado en los últimos años:
- 5,845 armas de fuego
- 1,024,901 cartuchos de diversos calibres
- 27,795 cargadores
- 99,484.2 kilos de droga, incluyendo 467.3 kilos de fentanilo
- 5,011 vehículos
- 922 inmuebles relacionados con operaciones ilícitas
El Gobierno subrayó que las acciones se realizan en estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, un punto clave frente a las críticas internacionales sobre el uso de la fuerza en operativos militares y policiales.
Operativos destacados
Nuevo León. En Monterrey fueron detenidas cuatro personas, además de asegurar armas cortas, cargadores, 48 cartuchos, más de 400 dosis de droga entre cocaína, metanfetaminas y marihuana, dinero en efectivo y equipo para narcomenudeo.
Operación Frontera Norte: más de 7 mil detenidos y millonarios golpes a la delincuencia organizada
Sinaloa. En Culiacán, considerada la capital del narcotráfico, se incautaron armas, cartuchos y más de 1,300 kilos de sustancias químicas y drogas procesadas. Asimismo, en la sierra de Culiacán y Cosalá se localizaron nueve áreas de producción de drogas sintéticas, donde se destruyeron más de 6,900 litros de precursores químicos utilizados en la fabricación de metanfetamina. El gobierno estimó la afectación económica en 142 millones de pesos para las organizaciones criminales.
Sonora. En Hermosillo se decomisaron 1,400 dosis de metanfetamina, mientras que en Nogales fue asegurada una maleta con cargadores y cartuchos para armas largas, un hallazgo que las autoridades relacionan con el trasiego fronterizo.
Un frente clave contra el crimen
El despliegue de la “Operación Frontera Norte” ha sido respaldado por fuerzas federales, estatales y municipales, además de labores de inteligencia que buscan desarticular cadenas de producción y distribución de drogas sintéticas, con especial énfasis en el fentanilo, sustancia que ha provocado una crisis de salud pública en Estados Unidos.
Especialistas en seguridad consideran que los resultados muestran un avance importante en la contención del narcotráfico, aunque advierten que la persistencia de los grupos criminales exige mantener el ritmo operativo y fortalecer la cooperación binacional.
El Gobierno de México aseguró que continuará informando de manera periódica sobre los resultados del operativo y que las detenciones y aseguramientos serán puestos a disposición de la Fiscalía General de la República para su debido proceso.