Leyendo ahora
Nombramiento de López-Gatell a la OMS: México busca proyectar liderazgo en salud pese a críticas interna

Nombramiento de López-Gatell a la OMS: México busca proyectar liderazgo en salud pese a críticas interna

Nombramiento de López-Gatell a la OMS: México busca proyectar liderazgo en salud pese a críticas internas

El reciente nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto de manifiesto la intención del Gobierno federal de mantener una presencia activa en los foros internacionales de salud, pese a las tensiones políticas internas derivadas de su gestión durante la pandemia de COVID-19.

Mientras senadores de oposición como Claudia Anaya (PRI) y Marko Cortés (PAN) han reiterado su rechazo por considerar que su desempeño durante la emergencia sanitaria dejó un saldo de muertes evitables, la mayoría oficialista subraya que su designación responde a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de reforzar la política exterior en temas de salud pública.

Para la senadora Malu Micher (Morena), la representación ante la OMS permitirá a México incidir en la construcción de políticas globales frente a nuevas amenazas sanitarias. En su opinión, aunque se cometieron errores, López-Gatell tiene la experiencia y el conocimiento técnico para contribuir a un debate más amplio sobre prevención y respuesta ante crisis de salud.

“El reto no es quedarse anclados en lo que pasó, sino mirar hacia adelante con la participación de perfiles que ya han enfrentado contextos complejos”, aseguró Micher.

En la misma línea, Saúl Monreal, también senador de Morena, consideró que el nombramiento envía un mensaje de respaldo a la continuidad de una política de salud pública que privilegia la coordinación internacional. “La OMS es hoy más relevante que nunca; México necesita voz propia ahí”, afirmó.

Nombramiento de López-Gatell a la OMS: México busca proyectar liderazgo en salud pese a críticas internas

La lectura política es clara: con esta designación, la presidenta Sheinbaum no sólo respalda a un colaborador cercano del sexenio anterior, sino que reafirma la apuesta de su administración por mantener vínculos activos con organismos multilaterales y reforzar la posición de México como referente en la discusión global sobre salud, vacunación y prevención de pandemias.

Ver también
Claudia Sheinbaum afina presupuesto 2025 en reunión privada con el secretario de Hacienda

En contraste, para la oposición este nombramiento significa un golpe a la memoria de miles de familias que perdieron seres queridos por lo que consideran un manejo deficiente de la crisis sanitaria. Marko Cortés afirmó que se trata de una “burla” para quienes exigían rendición de cuentas por las decisiones que se tomaron entre 2020 y 2022.

En medio de la polarización, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, destacó en sus redes sociales que se trata de un paso natural para “un compañero excepcional” que, según él, resistió ataques y críticas para proteger la salud de la población.

Con este movimiento, la administración de Sheinbaum perfila su estrategia para posicionar la diplomacia sanitaria mexicana como uno de los ejes de su agenda internacional, en un contexto donde la experiencia adquirida en la pandemia sigue marcando las decisiones de salud pública en todo el mundo.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir