México se perfila como motor de reindustrialización sostenible con el Portafolio para la Prosperidad Compartida


Con una visión integral para fortalecer el desarrollo regional y posicionar al país como un destino clave para la inversión productiva, el Gobierno de México presentó el Portafolio para la Prosperidad Compartida, una estrategia que agrupa mil 937 proyectos con una inversión estimada de 298 mil millones de dólares, equivalente al 16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Este esfuerzo, coordinado por la Secretaría de Economía y encabezado por el secretario Marcelo Ebrard Casaubon, representa una apuesta del gobierno federal por la reindustrialización sostenible, la generación de empleo de calidad y el fortalecimiento de las cadenas productivas en las 32 entidades del país.
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que la economía nacional atraviesa un momento de estabilidad y fortaleza, lo cual crea condiciones propicias para la llegada y consolidación de nuevas inversiones. “Estamos ante un país con estabilidad macroeconómica, finanzas públicas responsables, sin inflación y con autonomía en el manejo de la política monetaria. Todo esto impulsa un entorno de certeza para quienes invierten en México”, afirmó.
El Portafolio no solo es un mapeo de proyectos, sino una herramienta estratégica para identificar oportunidades con alto impacto económico y social, facilitar el diálogo entre los sectores público y privado, y resolver los retos que impiden el arranque o consolidación de inversiones, particularmente en temas de infraestructura, medio ambiente, agua y energía.
México se perfila como motor de reindustrialización sostenible con el Portafolio para la Prosperidad Compartida
Marcelo Ebrard explicó que se están atendiendo de manera prioritaria 446 proyectos que enfrentan obstáculos técnicos o administrativos, y destacó que esta iniciativa también busca promover el valor de lo Hecho en México, fortalecer la soberanía energética y alimentaria, y ampliar la infraestructura para energías limpias, clave en el contexto del nearshoring y la transición energética global.
Estados como Nuevo León, Sonora, Baja California, Tamaulipas y Chihuahua concentran gran parte de las inversiones por su infraestructura industrial, ubicación estratégica y vinculación con sectores como manufactura, energía, agua y gas.
La presidenta Sheinbaum enfatizó que el éxito de este plan depende de una coordinación eficaz entre todos los niveles de gobierno. Por ello, se han instalado mesas de trabajo que integran a gobernadores, alcaldes, dependencias federales y empresarios, con el objetivo de destrabar proyectos y garantizar que las inversiones generen desarrollo sostenible y bienestar compartido.
Con esta iniciativa, el Gobierno de México busca consolidar un nuevo modelo económico donde el crecimiento esté alineado con la equidad territorial, la transición ecológica y el fortalecimiento de la soberanía nacional.