México refuerza alianzas energéticas y defiende transición justa en foro de la OPEP


Viena, Austria. La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, destacó que la soberanía y la justicia energética son pilares de la política energética de México, al participar en el 9º Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) realizado en Viena.
Durante su intervención en el panel “Movilización del financiamiento para impulsar las inversiones en energía”, la funcionaria subrayó que la estrategia nacional se sustenta en cambios constitucionales y nuevos marcos legales para asegurar que el Estado mantenga la conducción de un sector considerado estratégico, garantizando así que los beneficios lleguen a toda la población.
González Escobar enfatizó la importancia de aprovechar todos los recursos energéticos disponibles, promoviendo una transición justa y la erradicación de la pobreza energética. En ese contexto, México reiteró su compromiso con una política que combine la seguridad energética con la sostenibilidad.
En Viena, se abordaron temas clave para el futuro de la OPEP+, como el nuevo mecanismo de evaluación para fijar las bases de producción de los países miembros a partir de 2027. Este instrumento, se acordó, deberá ser sólido, transparente y respetuoso de las capacidades de cada nación productora. El borrador se enviará a finales de julio, se revisará en septiembre y la versión final se presentará en noviembre de 2025.
En el marco de este foro, la secretaria sostuvo encuentros bilaterales con líderes del sector energético mundial. Con Haitham Al-Ghais, secretario general de la OPEP, reiteró el compromiso de México para mantener un diálogo abierto y constructivo dentro de la OPEP+, que contribuya a la estabilidad de los precios y al bienestar global.
Destacó también su reunión con el ministro de Energía de Arabia Saudita, Abdulaziz bin Salman, con quien acordó impulsar la cooperación técnica y explorar alianzas estratégicas no solo en hidrocarburos, sino en la generación de electricidad con fuentes limpias y renovables.
México refuerza alianzas energéticas y defiende transición justa en foro de la OPEP
En su diálogo con Jassim Alshirawi, secretario general del Foro Internacional de Energía (IEF, por sus siglas en inglés), coincidieron en la necesidad de fortalecer la comunicación neutral y continua entre productores, consumidores y países de tránsito para garantizar seguridad y transparencia en los mercados.
Además, con Rafael Mariano Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), exploró oportunidades de colaboración técnica en planificación energética y aplicaciones nucleares, particularmente en salud —para la atención de cáncer y enfermedades respiratorias— y en programas de protección ambiental.

En la sesión ministerial, González Escobar compartió espacio con autoridades de alto nivel como la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez; Hayan Abdulghani Abdulzahra Alsawad, vice primer ministro de Asuntos Energéticos de Irak; Bruno Jean-Richard Itoua, ministro de Hidrocarburos del Congo; Antonio Oburu Ondo, ministro de Guinea Ecuatorial; Khalifa Rajab Abdulsadek, ministro de Libia; y Leila Benali, ministra de Transición Energética de Marruecos.
Al término de su participación, la secretaria reiteró que México continuará consolidando alianzas internacionales para garantizar que la transición energética avance bajo principios de justicia social, sostenibilidad y soberanía nacional.