México lidera un ambicioso proyecto editorial para fomentar la lectura en América Latina

La presidenta Claudia Sheinbaum respalda iniciativa encabezada por Paco Ignacio Taibo II que distribuirá 2.5 millones de libros entre jóvenes de ocho países latinoamericanos.
En un gesto de diplomacia cultural sin precedentes recientes, el gobierno de México, a través del Fondo de Cultura Económica (FCE), anunció el lanzamiento de la colección 25 para el 25, una iniciativa que busca obsequiar 2.5 millones de libros a jóvenes lectores en América Latina. El proyecto, liderado por Paco Ignacio Taibo II, director del FCE, tendrá un impacto directo en países como Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Guatemala y México.
La noticia se dio a conocer durante la conferencia matutina presidencial, ahora titulada La mañanera del pueblo, en la que la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la relevancia de la lectura en la formación crítica y cultural de las juventudes. Según Taibo II, el objetivo central es “hacer que jóvenes y adolescentes lean por placer, que descubran el placer por leer”.
La colección incluirá títulos representativos del boom latinoamericano y de generaciones posteriores, con autores como Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Eduardo Galeano, Piedad Bonnett, y la mexicana Adela Fernández, entre otros. El lanzamiento, previsto para finales de este año, se realizará de forma simultánea en colaboración con editoriales locales y gobiernos estatales.
Democratización de la lectura y expansión internacional
Desde 2019, el FCE ha transformado su modelo de producción y distribución de libros: ha impreso 21 millones de ejemplares y vendido 24 millones en México, además de colocar otros seis millones en el extranjero. Parte clave de este impulso ha sido el catálogo Vientos del Pueblo, que ofrece libros a precios que oscilan entre 11 y 20 pesos y ya suma 3 millones de ejemplares vendidos.
Además, la red de librerías FCE-Educal se ha expandido hasta contar con 109 establecimientos en México y 21 en el extranjero. El esfuerzo incluye iniciativas como los Librobuses, que recorrerán el país con apoyo de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), y los Tendidos del Libro, eventos en universidades donde se obsequian ejemplares en mesas públicas.
Con más de 21 mil salas de lectura activas y una oferta editorial diversificada que ahora incluye novela gráfica, ciencia ficción y literatura fantástica, el FCE se ha consolidado como un actor clave en la promoción cultural en español.
México lidera un ambicioso proyecto editorial para fomentar la lectura en América Latina
Una red continental de lectores
La distribución de los libros de 25 para el 25 será gratuita y estará enfocada en jóvenes de zonas urbanas y rurales, reforzando los lazos culturales entre naciones de habla hispana. “Es el proyecto más grande de fomento a la lectura en nuestra historia contemporánea”, aseguró Taibo II.
La presidenta Sheinbaum celebró la iniciativa, y al responder una pregunta sobre sus libros favoritos, mencionó Cien años de soledad de Gabriel García Márquez y La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn. Taibo II, por su parte, evocó su adolescencia al citar Espartaco de Howard Fast.
El director del FCE cerró su participación con un llamado directo a la ciudadanía: quien conozca una comunidad de menos de 5 mil habitantes sin club de lectura puede escribir a [email protected] para que el Fondo ayude a crearlo.
Con esta iniciativa, México no sólo fortalece su política cultural interna, sino que asume un rol de liderazgo en la promoción de la lectura como herramienta de transformación en toda América Latina.