Leyendo ahora
México impulsa liderazgo latinoamericano en acción climática con visión de soberanía y justicia social

México impulsa liderazgo latinoamericano en acción climática con visión de soberanía y justicia social

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este lunes la primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de una Acción Climática Regional, un espacio que busca unificar la postura de la región frente a la crisis ambiental global y marcar el rumbo hacia la COP30, que se celebrará en noviembre en Belém, Brasil.

En su mensaje, la mandataria subrayó que el desarrollo sustentable debe comprenderse desde una visión integral, basada no solo en la protección ambiental, sino también en la justicia social, el crecimiento económico y la defensa de la soberanía de los pueblos.

“No puede hablarse de desarrollo si no hay cuatro pilares combinados: lo social, lo económico, lo ambiental y la soberanía”, afirmó Sheinbaum, al destacar que la lucha contra la pobreza y las desigualdades económicas debe ir de la mano con la protección del planeta.

Ante representantes de 22 países de la región y miembros del Comité Intersecretarial de Cambio Climático, Sheinbaum presentó los avances de México en materia ambiental:

  • Transición energética: compromiso para que en 2030, el 35% de la generación eléctrica provenga de fuentes renovables, garantizando acceso universal a la electricidad.
  • Captura de carbono: inversión anual de 2 mil millones de dólares en el programa Sembrando Vida, que beneficia a 400 mil productores y ha reforestado cerca de un millón de hectáreas.
  • Infraestructura verde: saneamiento de los ríos Atoyac, Lerma-Santiago y Tula, y modernización de sistemas de riego para consumo humano.
  • Movilidad sostenible: impulso a trenes de carga y pasajeros con 10 mil millones de dólares en vías férreas este año, además de la producción de vehículos eléctricos mexicanos.
  • Regulación ambiental: aplicación de normas para reducir emisiones y desarrollo de transporte público eléctrico.

La ministra de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, aseguró que esta reunión es el punto de partida para “una nueva era de integración climática latinoamericana”, basada en compromisos concretos y una narrativa común que fortalezca el multilateralismo.

Ver también

En el mismo sentido, el presidente designado de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó que la región tiene la oportunidad de liderar una agenda climática justa e incluyente, frente a un contexto global donde algunos actores han reducido sus compromisos ambientales.

La reunión, que concluye el 26 de agosto, busca consolidar una posición regional unificada para la COP30, con la presentación de la Agenda de Acción: Soluciones climáticas para un gran salto en el desarrollo sostenible, y el análisis de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs) como herramienta clave para la prosperidad y la resiliencia de América Latina y el Caribe.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir