México fortalece presencia internacional con recuperación de patrimonio arqueológico


La restitución de una pieza olmeca recuperada por el Consulado General de México en Los Ángeles no sólo representa la repatriación de un objeto arqueológico, sino también el fortalecimiento de la diplomacia cultural como pilar de la política exterior del país. Así lo manifestaron autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) durante una ceremonia en el Museo Nacional de Antropología.
El canciller Juan Ramón de la Fuente destacó que la recuperación del patrimonio cultural no sólo responde a un deber histórico, sino también a una estrategia de afirmación identitaria que refuerza la presencia de México en el mundo. “La cultura es también una herramienta diplomática, una forma de dialogar con otros pueblos y de recuperar lo que nos pertenece como nación”, señaló.
En los primeros meses de esta administración, se han repatriado más de 2,000 piezas arqueológicas, un esfuerzo coordinado que involucra a la Consejería Jurídica, las representaciones diplomáticas y la red consular. De la Fuente subrayó que este trabajo responde al compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de continuar y ampliar estas acciones como parte de una política exterior con rostro cultural.

La pieza entregada este martes, una figura de barro con rasgos olmecas y características de la cultura tlatilca, elaborada entre los años 800 y 400 a.C., simboliza el vínculo entre el pasado prehispánico y el presente diplomático. Según Diego Prieto, director general del INAH, la escultura representa un personaje masculino con deformación craneal, torso desnudo y rasgos felinos que remiten al jaguar, figura central en el imaginario mesoamericano.
México fortalece presencia internacional con recuperación de patrimonio arqueológico
“Este acto reafirma el interés del Estado mexicano por defender y recuperar su herencia cultural. Cada pieza repatriada es también un mensaje: no vamos a tolerar el saqueo ni el comercio ilegal de nuestro patrimonio”, dijo Prieto. Recordó que durante el sexenio pasado se lograron repatriar más de 14,000 bienes culturales, la mayoría provenientes de Estados Unidos.
Actualmente, la SRE tiene bajo resguardo 417 piezas en proceso de entrega al INAH y 96 más que están siendo gestionadas para su retorno al país. La Secretaría de Cultura, encabezada por Claudia Curiel de Icaza, ha subrayado que estas acciones contribuyen a restituir no sólo objetos, sino también narrativas e identidades históricas.
Durante la ceremonia, también participó el director del Museo Nacional de Antropología, Antonio Saborit García-Peña, quien reiteró que la recuperación del patrimonio nacional es uno de los ejes rectores del gobierno federal, y una forma de proteger los derechos culturales de los pueblos originarios.

La diplomacia cultural de México se consolida así como un instrumento fundamental para preservar la memoria histórica, reforzar la identidad nacional y proyectar al país como una nación que valora y protege su legado.