México enfrenta nueva barrera a la exportación de jitomate a EUA


Impacto económico y comercial
El gobierno de México advirtió sobre las consecuencias económicas que tendrá para ambos países la reciente decisión de Estados Unidos de imponer una cuota compensatoria del 21% a las exportaciones mexicanas de jitomate. La medida, anunciada el 14 de abril por el Departamento de Comercio estadounidense, representa un nuevo obstáculo en el comercio bilateral y podría encarecer el precio del producto en el mercado norteamericano.
Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), señaló que esta acción deriva de presiones por parte de productores de Florida, quienes acusan a los exportadores mexicanos de prácticas de dumping. A partir del 14 de julio de 2025, la cuota se hará efectiva, tras un periodo de 90 días en el que se prevé una intensa negociación.
“No se trata de un arancel, sino de la terminación de un acuerdo de suspensión que nos protegía desde 1996”, explicó Berdegué. “Esto no solo afecta a los productores mexicanos, sino también a los consumidores de Estados Unidos, que dependen en gran medida del jitomate mexicano”.
México enfrenta nueva barrera a la exportación de jitomate a EUA
El secretario subrayó que el jitomate mexicano representa el 60% del consumo en EE.UU. y que no existe un sustituto inmediato para cubrir esa demanda. Además, recordó que desde 2019 se cuenta con un acuerdo comercial que ha regulado de manera transparente la exportación del producto.
La presidenta de México también expresó su desacuerdo con la forma en que se notificó la medida, señalando que no se informó oficialmente al gobierno mexicano. “No hay pruebas de dumping y no aceptamos decisiones unilaterales que afecten nuestra economía. El jitomate mexicano es fundamental en el mercado estadounidense”, aseveró.
El gobierno mexicano anunció que mantendrá el diálogo con las autoridades estadounidenses y continuará trabajando para renovar el acuerdo de 2019, protegiendo así a los productores nacionales y evitando un daño mayor al comercio agrícola entre ambos países.