México defiende su soberanía ante restricciones aéreas de EUA: Sheinbaum exige diálogo y respeto a decisiones nacionales


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó que exista una justificación para que el Gobierno de Estados Unidos imponga sanciones al sector aéreo mexicano, tras el anuncio del Departamento de Transporte estadounidense (DOT) de imponer restricciones a aerolíneas nacionales por supuestas violaciones al acuerdo bilateral en materia de aviación.
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que su administración aún no ha recibido una notificación oficial sobre estas medidas, pero reiteró que México actúa con apego a su soberanía y con el objetivo de garantizar la seguridad operativa en el sistema aeroportuario nacional.
“Todavía no hemos sido notificados formalmente. Fue una declaración, parece que van a notificar esta semana y hay que ver exactamente a qué se refiere”, expresó la mandataria, al tiempo que recalcó: “México es soberano en sus decisiones, y no hay razón para tener alguna sanción; se privilegió la seguridad”.
Las declaraciones se dan luego de que el DOT acusara a México de incumplir el acuerdo aéreo vigente desde 2022, debido al traslado forzoso de operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Dicha acción —asegura el gobierno estadounidense— ha generado costos millonarios para empresas de ese país y alterado la dinámica del mercado.
Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) defendió las decisiones tomadas en el ámbito aeroportuario y subrayó que las medidas adoptadas obedecen a una estrategia integral para descongestionar el AICM y fortalecer el sistema aeroportuario del Valle de México, sin perjuicio a los acuerdos internacionales.
“La reducción programada de operaciones en el AICM y el traslado de operaciones de carga al AIFA han sido acciones orientadas a mejorar la seguridad, eficacia y competitividad del sector aéreo”, precisó la SICT mediante un comunicado.
México defiende su soberanía ante restricciones aéreas de EUA: Sheinbaum exige diálogo y respeto a decisiones nacionales
La dependencia también informó que, tras el traslado, el AIFA ahora alberga 47 aerolíneas de carga, frente a las 18 que operaban en el AICM, y cuenta con disponibilidad total de slots y condiciones operativas más seguras.
En medio del diferendo, la postura del gobierno mexicano ha sido clara: cualquier decisión tomada en torno al espacio aéreo responde al interés nacional y a la protección de los usuarios. Asimismo, la administración de Sheinbaum reiteró su disposición al diálogo bilateral, sin ceder ante presiones unilaterales.
El anuncio del DOT incluye también una propuesta para revocar la inmunidad antimonopolio que ampara la alianza entre Delta y Aeroméxico, lo que podría afectar significativamente la conectividad entre ambos países.
En este contexto, el gobierno de México se prepara para una posible negociación con Estados Unidos, defendiendo que sus políticas en materia de aviación se sustentan en estudios técnicos, criterios de seguridad y la visión de construir un sistema aeroportuario funcional y moderno.
Mientras tanto, la expectativa se centra en la notificación oficial del gobierno estadounidense, que podría marcar el inicio de un nuevo capítulo en la relación aérea entre ambos países, con implicaciones tanto comerciales como diplomáticas.