México celebra el Año de la Mujer Indígena con un programa cultural a nivel nacional e internacional
Como parte de las actividades del Año de la Mujer Indígena, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, presentó el programa oficial que busca visibilizar y reconocer el papel de las mujeres indígenas en la historia, el arte y la sociedad mexicana.
Durante la conferencia “Mañanera del Pueblo 80” en Palacio Nacional, la funcionaria anunció que el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, marcará el inicio de las actividades con exposiciones en el Museo Nacional de Antropología.
El programa incluye eventos como el Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas, programado para el 15 de marzo en el Instituto Nacional de Bellas Artes, y un festival de danzas negras y afromexicanas que resaltará la diversidad cultural del país.
México celebra el Año de la Mujer Indígena con un programa cultural a nivel nacional e internacional
Además, la Cineteca Nacional proyectará un ciclo de 15 películas dirigidas por mujeres indígenas, y en Oaxaca se exhibirá una muestra de “grabadoras de historias” que rescatan relatos femeninos de los pueblos originarios.
En el ámbito internacional, la Casa de México en España albergará una exposición dedicada a la cultura indígena prehispánica. “Queremos que quienes viven en España conozcan el México previo a la invasión”, expresó Curiel de Icaza, haciendo referencia al perdón solicitado por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Estado español en nombre de los pueblos originarios.
El programa reafirma el compromiso del gobierno con la preservación y difusión de la herencia cultural de las mujeres indígenas, promoviendo espacios de expresión y reconocimiento para sus contribuciones al país.