Leyendo ahora
México busca adelantar revisión del T-MEC para fortalecer certidumbre económica y atraer inversiones: Marcelo Ebrard

México busca adelantar revisión del T-MEC para fortalecer certidumbre económica y atraer inversiones: Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que el Gobierno de México evalúa adelantar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) al segundo semestre de 2025, un año antes de lo programado, como una medida estratégica para reducir la incertidumbre económica y fortalecer la confianza de los inversionistas.

Durante una conferencia de prensa en la que se celebró la adhesión de tres bancos al sello “Hecho en México”, Ebrard explicó que la posible modificación del calendario responde tanto a presiones del presidente estadounidense Donald Trump como al interés del gobierno mexicano en preservar la estabilidad de los mercados.

“Entre más rápido se reduzca la incertidumbre, es mejor para la inversión y para la vida cotidiana. Estamos estimando que en el segundo semestre vamos a tener ya pláticas con miras a que la revisión sea lo más pronto que se pueda”, afirmó el titular de Economía.

Más allá del contexto político, Ebrard subrayó que un adelanto en la revisión permitiría enviar una señal de certeza a los mercados globales, clave en un momento en que México consolida su papel como socio comercial estratégico en sectores como el farmacéutico y el de semiconductores. De acuerdo con el funcionario, se trata de proyectos cuyo valor conjunto supera los 277 mil millones de dólares.

Ver también

México busca adelantar revisión del T-MEC para fortalecer certidumbre económica y atraer inversiones: Marcelo Ebrard

“Queremos dejar claro que México es un socio confiable, una pieza esencial en las cadenas de suministro de América del Norte”, apuntó Ebrard, quien también destacó que en sus frecuentes visitas a Washington se han planteado estos temas como parte de una agenda económica común.

Con esta propuesta, el Gobierno de México busca no solo anticiparse a posibles tensiones comerciales, sino posicionarse como un país atractivo para la relocalización de inversiones, aprovechando el fenómeno del nearshoring y la transformación tecnológica de la región.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir