Mario Delgado llama a universidades privadas a colaborar para transformar la educación en México

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó la importancia de construir una educación superior más inclusiva y accesible, y exhortó a las instituciones privadas a sumarse a los esfuerzos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. La propuesta se dio en el marco de la LXXXVII Asamblea General de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), ante rectores y directivos de 110 universidades privadas.
Delgado aseguró que el gobierno federal mantiene el compromiso de ofrecer diálogo y colaboración permanente con las universidades privadas. La meta es ampliar y diversificar la oferta educativa, en especial en sectores que tradicionalmente han sido menos atendidos, y contribuir al desarrollo social y económico del país. “Hoy más que nunca, la educación superior debe apoyar la agenda nacional de inclusión y atención a los jóvenes”, enfatizó el secretario.
Expansión de la educación pública y colaboración con el sector privado
Mario Delgado expuso la estrategia del gobierno de incrementar en 330 mil los espacios en universidades públicas, un esfuerzo que incluye la ampliación de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, la Universidad Rosario Castellanos, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Ante este escenario, el secretario exhortó a las universidades privadas a colaborar para cumplir esta meta, sumándose al reto de construir una oferta educativa con “altos estándares de calidad, inclusión y justicia social”.
Además, Delgado reiteró el compromiso de las instituciones educativas para cumplir con la nueva regulación que restringe la venta de alimentos procesados en las escuelas. La medida, que se implementará el próximo año, busca combatir el sobrepeso y la obesidad en el estudiantado, una de las problemáticas más urgentes de salud pública en el país.
Mario Delgado llama a universidades privadas a colaborar para transformar la educación en México
Transformación de la educación media superior y básica
En educación media superior, Delgado reafirmó que el programa de becas Benito Juárez continuará beneficiando a cinco millones de estudiantes y anunció una reestructuración de los subsistemas educativos, que pasarán a tres modelos: bachillerato general, bachillerato tecnológico y uno mixto con modalidades híbridas y a distancia. El secretario también destacó que para ampliar la matrícula en este nivel se adecuarán planteles de secundaria sin turno vespertino y se expandirán aquellos de bachillerato con capacidad para crecer.
En educación básica, Delgado comentó que la implementación del nuevo modelo educativo, la Nueva Escuela Mexicana (NEM), busca fortalecer la autonomía profesional docente y el trabajo en proyectos, promoviendo además valores de fraternidad y solidaridad sin desatender los aprendizajes esenciales en matemáticas, ciencias y lectoescritura.
Inversión en infraestructura y nueva beca para educación básica
Otro de los puntos centrales de su discurso fue el anuncio de la inversión anual de entre 28 mil y 30 mil millones de pesos en el programa La Escuela es Nuestra (LEN), que tiene como objetivo mejorar la infraestructura de escuelas públicas de educación básica y media superior. Asimismo, Delgado presentó la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, destinada a garantizar la permanencia de más de 20 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. “Empezaremos con 5.3 millones de estudiantes de secundaria en 36 mil escuelas públicas”, precisó.
La intervención de Mario Delgado en la Asamblea de la FIMPES resalta la visión del gobierno para transformar la educación y atender a la juventud mexicana en un entorno global que, como señaló, “exige a las instituciones adaptarse, innovar y responder a las necesidades de una sociedad cambiante”. Con esta convocatoria a la colaboración entre el sector público y privado, la administración de Claudia Sheinbaum apunta a construir un sistema educativo nacional más equitativo y con mayores oportunidades para todos.