Leyendo ahora
Magistrados analizan uso de Inteligencia Artificial en la justicia de Yucatán

Magistrados analizan uso de Inteligencia Artificial en la justicia de Yucatán

Magistrados analizan uso de Inteligencia Artificial en la justicia de Yucatán

Los magistrados analizan el uso de la Inteligencia Artificial en la justicia de Yucatán, y en La Chispa te contamos cómo el Gobierno del Estado apoyaría esta iniciativa.


Yucatán se convirtió en punto de encuentro para ministras, ministros, magistradas y magistrados de los 32 tribunales del país, quienes participaron en el Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa, con el tema “La Inteligencia Artificial aplicada a la Justicia Administrativa”, que por primera vez tuvo como sede a la entidad.

Magistrados y autoridades durante el Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados, analizando la implementación de Inteligencia Artificial en la justicia de Yucatán.
Magistrados y autoridades durante el Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados, analizando la implementación de Inteligencia Artificial en la justicia de Yucatán.

Inteligencia Artificial en la justicia de Yucatán: Congreso Nacional impulsa la innovación

En presencia de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, y de la magistrada Fany Lorena Jiménez Aguirre, presidenta de la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa A.C. (Amtrija), el Gobernador Joaquín Díaz Mena agradeció a la asociación por elegir a Yucatán para esta edición, la cual, señaló, marca un antes y un después en la manera en que se concibe la justicia administrativa.

“La inteligencia artificial no es solo una herramienta técnica, es una oportunidad para hacer que la justicia sea más rápida, más empática y más cercana a las necesidades de la ciudadanía. La justicia administrativa juega un papel central en la defensa de los derechos de las y los ciudadanos frente a los actos de gobierno”, afirmó.

Innovación tecnológica y confianza en las instituciones

Agregó que es precisamente en este ámbito donde se define la confianza en las instituciones y se fortalece el Estado de Derecho. Por ello, dijo, innovar, aplicar nuevas tecnologías y mejorar los mecanismos alternativos de solución de controversias es apostar por un México y un Yucatán más justos y democráticos.

Magistradas y magistrados participaron activamente en el Congreso Nacional, discutiendo cómo la Inteligencia Artificial en la justicia de Yucatán puede modernizar los tribunales.
Magistradas y magistrados participaron activamente en el Congreso Nacional, discutiendo cómo la Inteligencia Artificial en la justicia de Yucatán puede modernizar los tribunales.

En este sentido, se destacó la relevancia de contar con Inteligencia Artificial con tecnología de punta, capaz de agilizar procesos sin comprometer la esencia humana en las resoluciones judiciales.

Esta visión se complementa con iniciativas paralelas como La Inteligencia Artificial en la Educación Yucateca, donde el Estado también ha demostrado apertura al cambio digital en distintos ámbitos de la sociedad.

El papel del diálogo en la era digital

“Cada ponencia, cada reflexión compartida en este congreso representa un paso más hacia un sistema de justicia administrativa que responda a los retos de la era digital sin perder su esencia humana. Estoy convencido de que el diálogo y la colaboración entre instituciones es el camino correcto para fortalecer al Estado y garantizar un futuro de paz y justicia”, expresó.

Respaldo del gobierno federal y actores clave

Acompañado del Consejero Jurídico del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz, el Gobernador subrayó que la clausura de este congreso abre un nuevo capítulo en la historia de la justicia administrativa del país y aprovechó para agradecer el respaldo permanente de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hacia Yucatán.

Por su parte, Esquivel Mossa agradeció la presencia del mandatario estatal, a quien calificó como un aliado comprometido no solo con la justicia administrativa, sino también con la justicia social. Asimismo, destacó la relevancia de este encuentro, cuyo tema central fue el uso de la Inteligencia Artificial en la justicia de Yucatán como un referente de modernización en la impartición de justicia.

Ver también

Una herramienta de apoyo, no de sustitución

“Es una herramienta útil en el ejercicio diario, pero nunca sustituirá el raciocinio humano, el desarrollo de la argumentación, las consideraciones y fundamentos que se imprimen en las sentencias, y mucho menos la responsabilidad que cada juzgador asume al firmar sus resoluciones”, subrayó.

En su intervención, la presidenta de la Amtrija, Fany Lorena Jiménez Aguirre, destacó la anfitrionía y el compromiso de Yucatán, al convertirse en epicentro de este momento trascendental para la justicia administrativa.

En el evento también participaron el magistrado Guillermo Valls Esponda, presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, y el magistrado Rafael Rodríguez Méndez, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de Yucatán.

 Inteligencia Artificial en la justicia de Yucatán como referente nacional

La implementación de estas tecnologías posiciona a Yucatán como pionero en el uso de herramientas digitales dentro del sistema judicial. El impacto no solo recaerá en los tribunales, sino que abrirá la puerta a nuevas formas de relación entre ciudadanía, instituciones y el gobierno, marcando un precedente que otros estados seguirán de cerca.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir