La Importancia de la Reforma al Derecho a la Pensión Alimenticia en Yucatán


En La Chispa te daremos a conocer de qué trata la iniciativa para asegurar el Derecho a la Pensión Alimenticia en Yucatán. El diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, presentó una iniciativa ante el Pleno del Congreso de Yucatán con el propósito de reformar el Código Penal del Estado en materia de pensión alimenticia.
La propuesta busca garantizar no solo el acceso a la pensión alimenticia, sino también la reparación integral del daño causado por el incumplimiento de dicha obligación.

Derecho a la Pensión Alimenticia en Yucatán y la iniciativa planteada
En su intervención, Monforte explicó que la pensión alimenticia es un derecho fundamental que asegura el bienestar y desarrollo integral de quienes dependen de ella, como niños, adolescentes y amas de casa.
Sin embargo, señaló que en la actualidad el cumplimiento de esta obligación depende de la voluntad de quienes están obligados a brindarla, lo que coloca a los beneficiarios en una situación de vulnerabilidad económica y social.
Las dificultades de las madres solteras ante el incumplimiento
El diputado destacó las difíciles circunstancias que enfrentan muchas madres solteras, quienes, a menudo, deben recurrir a préstamos o empeñar sus pertenencias para cubrir los gastos de sus hijos mientras esperan que el proceso judicial avance. “Muchas veces, la situación económica de estas mujeres se ve rebasada por la falta de cumplimiento de la pensión alimenticia. A esto se suma el gasto en abogados para llevar adelante los juicios, lo que agrava aún más su situación”, comentó.
Impunidad ante los deudores alimentarios
Monforte subrayó que, en muchos casos, el proceso judicial se prolonga durante años, y en ocasiones, incluso antes de que se emita una sentencia definitiva, el deudor alimentario puede obtener la extinción de la acción penal simplemente pagando las pensiones vencidas. “¿Y qué pasa con los otros gastos que ha tenido que afrontar la madre para mantener a sus hijos durante ese tiempo? Esto no puede seguir sucediendo”, expresó. Mujeres frente a la Impunidad de los Deudores Alimentarios han alzado la voz para exigir cambios efectivos en la legislación.
Propuesta de reforma al Código Penal en Yucatán
La reforma propuesta por Monforte busca modificar el segundo párrafo del artículo 221 del Código Penal del Estado de Yucatán, para garantizar que el incumplimiento de las obligaciones alimenticias no quede impune, y que la reparación integral del daño contemple no solo el pago de la pensión adeudada, sino también los gastos realizados, las deudas contraídas y las costas judiciales que hayan sido generadas durante el proceso.
Sanciones más severas para deudores alimentarios
El legislador resaltó que esta modificación también implica una reforma al artículo 33 del Código Penal para que los casos de incumplimiento de pensiones alimenticias incluyan expresamente la reparación del daño. Aseguró que estas medidas buscan garantizar un acceso real a la justicia para las víctimas, evitando que las personas que incumplen con su obligación alimentaria se beneficien de un sistema penal que, en su opinión, permite que la violencia económica hacia las familias se perpetúe.
Mujeres Exhiben a Deudores Alimenticios, exponiendo casos de padres que no cumplen con sus responsabilidades, lo que ha impulsado a la sociedad a exigir reformas urgentes.
Hacia un sistema de justicia social más equitativo
Con esta iniciativa, se espera establecer un marco legal más justo y acorde con los derechos humanos, que no solo proteja los derechos de las víctimas de deudas alimentarias, sino que también disuada a los infractores, asegurando que el derecho penal sirva como una herramienta para la justicia social.
“Es hora de garantizar un futuro de mejores oportunidades para nuestros niños y adolescentes, y de brindar a las madres el respaldo que necesitan para sacar adelante a sus hijos”, concluyó Monforte.