Leyendo ahora
La convalecencia del Papa Francisco y el desafío del Vaticano ante su recuperación

La convalecencia del Papa Francisco y el desafío del Vaticano ante su recuperación

La convalecencia del Papa Francisco y el desafío del Vaticano ante su recuperación

El Papa Francisco continúa con su recuperación tras haber recibido el alta médica el pasado domingo 23 de marzo, luego de una hospitalización de 38 días en el Policlínico Gemelli debido a una neumonía bilateral. Su estado de salud, monitoreado de cerca por un equipo médico liderado por los doctores Sergio Alfieri y Luigi Carbone, ha mostrado avances, pero aún requiere cuidados intensivos, incluyendo terapia farmacológica prolongada y fisioterapia motora y respiratoria para fortalecer su voz y movilidad.

Un proceso de recuperación controlado

Desde su regreso a Casa Santa Marta en el Vaticano, el Papa ha seguido estrictas recomendaciones médicas. La Santa Sede ha reiterado que, por el momento, están suspendidas las reuniones tanto individuales como grupales, con el fin de garantizar su reposo. Además, se ha dispuesto una atención médica continua, incluyendo el suministro de oxígeno durante las noches y un monitoreo constante de su estado de salud.

Si bien la fase más crítica de la enfermedad ha quedado atrás, el doctor Alfieri reveló en una entrevista con “Il Corriere della Sera” que hubo momentos en los que la vida del Pontífice estuvo en peligro, particularmente el 28 de febrero, cuando sufrió una crisis de broncoespasmo que puso en riesgo su supervivencia. Según el especialista, en aquel momento se enfrentaron a la difícil decisión de intervenir con tratamientos agresivos, lo que finalmente permitió su recuperación.

El impacto en la agenda del Vaticano

La convalecencia del Papa ha obligado a la Santa Sede a modificar su agenda oficial. Este miércoles 26 de marzo, la audiencia general será suspendida, y el texto de la catequesis será difundido por escrito, como ha ocurrido en las últimas semanas. De igual manera, aún no hay certeza sobre la posibilidad de que el Papa pueda presidir las celebraciones de Semana Santa y los diversos jubileos programados para este año.

La convalecencia del Papa Francisco y el desafío del Vaticano ante su recuperación

A pesar de las limitaciones, el Papa Francisco ha mantenido su labor en la medida de lo posible. En los últimos días, aprobó el nombramiento del nuncio apostólico en Bielorrusia y del defensor del vínculo del Tribunal de la Rota Romana. No obstante, su equipo más cercano ha señalado que cualquier actividad futura dependerá de su evolución clínica.

Ver también
Gobierno de México en Alerta ante el Huracán Beryl, AMLO

Un Pontífice cercano a su comunidad

A pesar de su delicado estado, el Papa Francisco no ha perdido su carácter cercano. Antes de abandonar el hospital, se asomó al balcón del Policlínico Gemelli para saludar y bendecir a las miles de personas congregadas en la plaza. Su regreso al Vaticano ha sido recibido con muestras de apoyo por parte de la comunidad católica, y se espera que en los próximos días se den a conocer nuevas actualizaciones sobre su estado de salud y su posible participación en eventos litúrgicos clave.

Por ahora, la prioridad de la Santa Sede es asegurar su recuperación completa, mientras el Vaticano se adapta a su temporal ausencia en las actividades presenciales. La comunidad internacional sigue atenta a su evolución, con la esperanza de que pronto pueda retomar su papel como líder espiritual de la Iglesia católica.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir