Leyendo ahora
Iniciarán en octubre consultas nacionales para la Reforma Electoral: se discutirán 14 temas clave

Iniciarán en octubre consultas nacionales para la Reforma Electoral: se discutirán 14 temas clave

El Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, anunció que en octubre arrancarán las consultas, foros y mesas de discusión en todo el país para recabar opiniones y propuestas ciudadanas con miras a elaborar una iniciativa integral de Reforma Electoral.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que se buscará la mayor participación posible, convocando a organizaciones sociales y civiles, partidos políticos, comunidades indígenas, instituciones académicas y de investigación, legisladores, consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) en carácter ciudadano y a la población en general.

“Está abierta a que participen todos aquellos que deseen poner sus ideas sobre la mesa y a partir de ahí se va a hacer una propuesta que tenga que ver con los puntos, desde el financiamiento a los partidos políticos, el propio régimen de partidos, el voto popular si es electrónico o no, la cantidad de recursos que se utilizan para campañas, la representación en la Cámara de Diputados y Senadores, la representación proporcional… todo está a discusión”, expresó la mandataria en su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Para ampliar el alcance de las consultas, el Gobierno también trabaja en una plataforma digital que permitirá la participación en línea, garantizando —dijo Sheinbaum— que “no se coarte el derecho de participación a nadie” y recordando que el objetivo central es evitar que en México vuelvan a repetirse fraudes electorales.

El titular de la Comisión Presidencial, Pablo Gómez Álvarez, detalló que las conclusiones se entregarán a la Presidenta en enero de 2026. Como parte del proceso, se realizarán audiencias públicas con organizaciones sociales y políticas, encuentros con especialistas, debates, y eventos en distintas ciudades para difundir y discutir propuestas sobre el sistema electoral.

Ver también

Temas que se abordarán en las consultas

  1. Libertades políticas.
  2. Representación del pueblo.
  3. Sistema de partidos.
  4. Financiamiento y prerrogativas de partidos.
  5. Fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas.
  6. Efectividad del sufragio.
  7. Regulación de la competencia político-electoral.
  8. Libertad de difusión de opiniones e información.
  9. Propaganda de poderes y organismos públicos.
  10. Sistema de votación y cómputo en México y en el extranjero.
  11. Autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales.
  12. Requisitos de elegibilidad.
  13. Inmunidad de funcionarios electos.
  14. Consultas populares y revocación de mandato.

Con este esquema de participación plural, el Gobierno busca que la reforma refleje el consenso de la sociedad y siente las bases para procesos electorales más transparentes, incluyentes y confiables en México.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir