INE enfrenta desafío por propaganda ilegal que busca inducir el voto en elección judicial


El Instituto Nacional Electoral advierte sobre la circulación masiva de “acordeones” que vulneran la libertad de decisión ciudadana.
A días de la inédita elección para renovar el Poder Judicial en México, el Instituto Nacional Electoral (INE) alertó sobre un fenómeno que pone en riesgo la equidad del proceso: la circulación masiva de “acordeones” o guías de votación que buscan inducir el sufragio, especialmente en el periodo de veda.
En sesión extraordinaria, los 11 consejeros electorales aprobaron por unanimidad medidas cautelares para frenar esta práctica, la cual calificaron como propaganda ilegal con implicaciones en la fiscalización de recursos y posibles delitos electorales.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, reconoció que el organismo enfrenta un reto inédito por la magnitud de esta campaña encubierta. “Estar frente a este hecho, en sí mismo, ya representa un reto para el Instituto Nacional. Pero también lo es estar frente a quienes invitan a no votar. Eso también es un delito electoral”, advirtió, al tiempo que equiparó la gravedad de inducir el voto con las campañas de abstencionismo.
Desde el Consejo General se remarcó que este tipo de prácticas no sólo vulneran la ley, sino que afectan directamente la legitimidad democrática. La consejera Dania Ravel subrayó que los llamados “acordeones” socavan la libertad de decisión del electorado. “Su circulación busca condicionar el voto y vulnera su legitimidad. La democracia requiere decisiones informadas, no manipuladas”, sostuvo.
INE enfrenta desafío por propaganda ilegal que busca inducir el voto en elección judicial
Por su parte, el consejero Arturo Castillo insistió en que inducir o coaccionar el voto constituye una conducta grave, incompatible con un proceso libre y auténtico. “Estas prácticas deslegitiman la elección y atentan contra la renovación democrática de uno de los tres poderes del Estado”, dijo.
Martín Faz, también consejero, señaló que los “acordeones” son un tipo de propaganda electoral prohibida por la legislación, sobre todo por difundirse en plena veda y por su aparente origen opaco. “Buscan beneficiar a varias candidaturas de manera encubierta. Su reparto es una violación clara a las reglas del proceso”, afirmó.
Ante este panorama, el INE reiteró su llamado a la ciudadanía para ejercer su voto de manera libre e informada este domingo 1 de junio, sin influencias indebidas ni presiones externas. Las autoridades electorales subrayaron que la elección judicial debe ser un ejercicio ejemplar de participación ciudadana, no una competencia viciada por intereses ocultos.