Industria y gobierno refuerzan estrategias para posicionar a México como líder en semiconductores

En el marco de la 1ra. Reunión de Trabajo Interinstitucional “Talento Mexicano”, encabezada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, representantes del gobierno, la academia y la industria destacaron la importancia de establecer un ecosistema robusto para el desarrollo del sector de semiconductores en México.
El encuentro, que reunió a instituciones educativas, organismos internacionales y empresas tecnológicas como Cisco e Intel, abordó los avances y retos para fortalecer esta industria estratégica. Entre las prioridades se destacó la necesidad de rediseñar la oferta educativa, fomentar la inversión en infraestructura y promover modelos de Educación Dual que integren prácticas empresariales con formación académica.
Una industria de alto valor estratégico
El mercado global de semiconductores tiene un valor aproximado de 600 mil millones de dólares, con un crecimiento anual proyectado de entre el 6% y el 8%. México busca consolidarse como un actor clave en este sector, especialmente en la fabricación y diseño de circuitos integrados y dispositivos semiconductores, según expuso Delgado Carrillo.
“El fortalecimiento del sector de semiconductores no solo genera empleos altamente calificados, sino que también impulsa la competitividad tecnológica del país”, afirmó el titular de la SEP.

Colaboración interinstitucional y acciones concretas
El Grupo de Trabajo Interinstitucional “Talento Mexicano”, conformado en 2022, ha permitido avances significativos como la creación de carreras técnicas, ingenierías, maestrías y diplomados especializados en semiconductores. Instituciones como el Tecnológico Nacional de México (TecNM) han sido clave en este esfuerzo, con la implementación de programas en 19 sedes y la próxima apertura de una Maestría en Semiconductores en 2025.
Además, la SEP destacó la apertura de una carrera técnica en semiconductores y microelectrónica en planteles de Baja California, Sonora y Veracruz, regiones estratégicas debido a su creciente inversión industrial en alta tecnología.
Presencia internacional y perspectiva inclusiva
La reunión contó con la participación de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Embajada de Estados Unidos en México, quienes destacaron el papel del país como un socio clave en la cadena global de suministro de semiconductores.
En este contexto, se subrayó la importancia de integrar a más mujeres en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Empresas extranjeras como Intel han capacitado a jóvenes, especialmente mujeres, en tecnología de vanguardia, incluyendo semiconductores y almacenamiento en la nube.
Nuevas líneas de acción para 2024
Entre los acuerdos establecidos, destacan:
- Incrementar la oferta de diplomados en universidades de zonas con alta inversión industrial.
- Mapear regiones con potencial para el desarrollo de semiconductores y adecuar la oferta educativa local.
- Promover campañas que motiven a los jóvenes a estudiar carreras en semiconductores.
- Fortalecer la formación docente y actualizar los planes de estudio en todos los niveles educativos.
El desafío de reducir la dependencia tecnológica
A pesar de los avances, México continúa importando semiconductores para sectores como el automotriz y el médico, con un gasto anual superior a 11 mil millones de dólares. Sin embargo, instituciones como el Cinvestav han demostrado que el país tiene el potencial para desarrollar tecnologías propias en áreas estratégicas como sistemas médicos y ambientales.

Industria, academia y gobierno: una alianza clave
Representantes de organizaciones como la Canieti, el Tecnológico de Monterrey y la Secretaría de Economía coincidieron en que el desarrollo de la industria de semiconductores no solo mejorará la competitividad de México en el ámbito internacional, sino que también fomentará la digitalización y reducirá la informalidad económica.
“La colaboración entre sectores será el motor que impulse a México hacia un liderazgo en alta tecnología, posicionándonos como un referente en la cadena global de semiconductores”, concluyó Fernando Sepúlveda, presidente de la Semiconductor Alliance México.