Leyendo ahora
Industria de productos de consumo se suma a campaña de salud escolar

Industria de productos de consumo se suma a campaña de salud escolar

SEP destaca alianza con iniciativa privada

En un esfuerzo por transformar los entornos escolares en espacios más saludables, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha establecido una alianza con el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo A.C. (ConMéxico), lo que representa un giro relevante en la relación entre el gobierno y la industria alimentaria. Bajo el marco de la estrategia Vida saludable, vive feliz, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, empresas como Bimbo, Coca-Cola, Kellogg y Nestlé se comprometerán a apoyar la promoción de estilos de vida saludables entre estudiantes de educación básica.

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, encabezó la reunión con directivos de 27 empresas afiliadas a ConMéxico, en la que se acordaron acciones conjuntas como la donación de básculas, el desarrollo de materiales educativos sobre activación física, y la difusión de información científica sobre nutrición y salud.

Delgado Carrillo enfatizó que esta estrategia no será coercitiva, sino formativa, poniendo en el centro la educación como herramienta clave para mejorar las condiciones de salud en la infancia. “Tenemos la convicción de que, a través de la educación, podemos lograr mejores condiciones de salud para las y los mexicanos”, aseguró.

La estrategia interinstitucional, en la que también participan la Secretaría de Salud, el IMSS y el DIF Nacional, incluye cuatro ejes fundamentales: regulación de alimentos dentro de las escuelas, capacitación nutricional para estudiantes y familias, fomento del ejercicio físico y atención de la salud emocional.

Industria de productos de consumo se suma a campaña de salud escolar

Sin embargo, la participación de grandes corporaciones del sector alimentario —algunas con historiales cuestionados respecto a la promoción de productos ultraprocesados— genera interrogantes en sectores académicos y de salud pública. Especialistas han advertido que estas colaboraciones deben estar cuidadosamente reguladas para evitar conflictos de interés que puedan minar los objetivos de salud pública.

En respuesta a posibles preocupaciones, Delgado destacó que la intención del gobierno es “sumar voluntades” y aprovechar el alcance del sector productivo para multiplicar los esfuerzos educativos y de salud en beneficio de niñas y niños del país.

Ver también
Empresas mexicanas fortalecen su identidad en Expo ANTAD 2025 con la Marca Hecho en México

Durante el encuentro, las empresas reafirmaron su disposición de colaborar en la implementación de la campaña y aprovechar sus capacidades logísticas y de comunicación. Por su parte, la SEP se comprometió a establecer mecanismos de seguimiento y coordinación para asegurar que la participación del sector privado se mantenga alineada con los objetivos de bienestar infantil.

Esta colaboración se presenta en un momento clave, en el que los índices de sobrepeso y obesidad infantil en México continúan siendo alarmantes. La verdadera eficacia de la estrategia Vida saludable, vive feliz dependerá no sólo de la voluntad política y empresarial, sino de su implementación transparente, su evaluación constante y su orientación pedagógica centrada en el interés superior de la infancia.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir