Impulsan cultura binacional para combatir violencia y adicciones: México Canta llega a semifinales en EUA


A través de una apuesta cultural y de identidad comunitaria, el Gobierno de México avanza con la tercera fase del certamen México Canta por la Paz y Contra las Adicciones, un concurso binacional que busca promover narrativas musicales alejadas de la violencia y acercar a la comunidad migrante a sus raíces mediante el arte.
Durante la conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con las y los mexicanos que viven en Estados Unidos, anunciando que cada viernes se informará sobre los avances de este concurso y de otras acciones que refuercen el vínculo cultural con las comunidades migrantes.
“Queremos que nuestras y nuestros compatriotas en Estados Unidos sientan que el Gobierno de México está con ellas y con ellos, que fortalecemos ese lazo con sus familias y sus raíces, y qué mejor que hacerlo a través del arte y la música”, declaró Sheinbaum.
La semifinal de la región este de Estados Unidos, que se llevará a cabo el próximo 17 de agosto, contará con la participación de ocho artistas seleccionados, quienes ya trabajan con el productor Francisco Javier Ramírez en DLS Studios, en Chicago. Entre los géneros representados se encuentran el mariachi, el corrido tumbado, el pop-balada, el hip hop y el Tex Mex country, reflejo de la diversidad cultural de la comunidad migrante.
Los semifinalistas de esta región son:
- Alex Moreno (música mexicana contemporánea)
- Blue Malboro (Hip Hop)
- José Carlos Díaz (bolero) y Donato Alfredo Mendoza Vargas (mariachi)
- Miroslava (pop-balada)
- Stephanie (corrido tumbado)
- Mercedes Gala (pop-balada)
- Two In Love (dueto de ranchera)
- Daya Dorado (Tex Mex country)
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que las semifinales se transmitirán todos los domingos de 19:00 a 21:00 horas, a través de una red de más de 18 medios públicos, con el siguiente calendario:
- 17 de agosto – Región Este de EUA
- 24 de agosto – Región Centro de EUA
- 31 de agosto – Región Oeste de EUA
- 7 de septiembre – Región Oeste de México
- 14 de septiembre – Región Centro de México
- 21 de septiembre – Región Sur de México
- 28 de septiembre – Recapitulación
- 5 de octubre – Gran Final en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en la Ciudad de México
Las y los finalistas viajarán desde sus lugares de residencia hasta la capital mexicana, donde se presentarán en vivo en el emblemático recinto. Más información y perfiles de los participantes están disponibles en el sitio oficial: www.mexicocanta.gob.mx
Con este certamen, el Gobierno de México refuerza su estrategia de prevención desde la cultura, haciendo del arte una herramienta para construir paz y fortalecer la identidad entre las juventudes de ambos lados de la frontera.