Impulsan alianza internacional para transformar el campo mexicano desde la ciencia y la cooperación técnica


Convenios entre SRE, SADER, AMEXCID y CIMMYT fortalecerán la autosuficiencia alimentaria con enfoque territorial y sustentable
En un esfuerzo por fortalecer los sistemas agroalimentarios del país desde una perspectiva científica y de cooperación internacional, el Gobierno de México firmó este martes dos convenios estratégicos que articularán acciones para transformar el campo con base en conocimiento técnico, innovación y sustentabilidad.
Durante una ceremonia celebrada en la Cancillería, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el titular de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, encabezaron la firma del Convenio Marco de Cooperación Internacional entre ambas dependencias, así como del Convenio Específico entre la AMEXCID y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), con la presencia de sus respectivas titulares, Alejandra del Moral Vela y Sarah Hearne.
El objetivo principal es poner en marcha el proyecto “Avanzando hacia Sistemas Integrados de Innovación Agroalimentaria en México”, que priorizará el desarrollo de capacidades técnicas y organizativas en seis estados con altos niveles de vulnerabilidad agrícola: Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos y Puebla.
De la Fuente subrayó que esta alianza representa una respuesta estructural a los retos alimentarios del país y contribuye directamente a uno de los pilares del Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum: alcanzar la soberanía alimentaria como vía para defender la soberanía nacional.
“El desarrollo rural no puede seguir dependiendo solo del asistencialismo. Hoy reafirmamos que la ciencia, la técnica y la cooperación internacional deben ponerse al servicio del campo y de las y los productores”, puntualizó.
Por su parte, el secretario Berdegué destacó que el acuerdo también responde a los principios del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, al promover prosperidad compartida como vía para alcanzar la paz y responder con hechos al reto del hambre, el cambio climático y el rezago estructural del sector agrícola.
Impulsan alianza internacional para transformar el campo mexicano desde la ciencia y la cooperación técnica
La directora ejecutiva de AMEXCID, Alejandra del Moral, afirmó que el enfoque territorial del proyecto permitirá atender directamente a comunidades rurales, con especial énfasis en la producción de alimentos básicos como maíz blanco, frijol, arroz y verduras, a la vez que se protege el medio ambiente y se impulsa el ingreso de las familias campesinas.
En tanto, Sarah Hearne, del CIMMYT, reconoció el valor del acuerdo como una respuesta no solo nacional, sino global, ante la inestabilidad en las cadenas de suministro y el impacto del cambio climático sobre la seguridad alimentaria.
“Este proyecto refuerza el compromiso del CIMMYT con México y representa una oportunidad para fortalecer las capacidades locales en innovación, resiliencia y producción sostenible de alimentos”, señaló.
Los convenios firmados establecen las bases legales y operativas para capacitar a técnicos, coordinadores y grupos de productores, así como para transferir conocimientos y prácticas agroecológicas, con una visión de largo plazo centrada en el bienestar rural y la transformación productiva del país.
Con este esfuerzo articulado, el gobierno mexicano avanza en la consolidación de una política agroalimentaria integral, que reconoce al conocimiento y la cooperación internacional como ejes clave para garantizar el derecho a la alimentación y construir un campo más justo, resiliente y productivo.