IEPS a refrescos y tabaco marcará el Paquete Económico 2026


Más allá de las proyecciones de crecimiento de entre 1.8% y 2.8% para 2026, el Paquete Económico entregado por la Secretaría de Hacienda al Senado incluye un componente clave con impacto directo en la vida cotidiana: la actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a bebidas azucaradas y tabacos.
El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, sostuvo que el ajuste no busca únicamente fortalecer las finanzas públicas, sino también inducir cambios en los hábitos de consumo que reduzcan la prevalencia de enfermedades crónicas. Los recursos adicionales se canalizarán al sistema de salud, donde el gobierno ha inaugurado 15 hospitales en 2025 y prevé alcanzar 31 antes de finalizar el año.
Reforma fiscal con rostro social
En paralelo, el paquete plantea medidas para ampliar la base de contribuyentes, entre ellas incentivos para repatriar capitales de origen lícito y la incorporación de los llamados “nómadas digitales” al padrón fiscal, con el argumento de que todos deben contribuir de manera equitativa al gasto público.
De acuerdo con Hacienda, estas acciones permitirán alcanzar ingresos históricos: 8.7 billones de pesos en total, con un crecimiento real de 5.7% en la recaudación respecto a 2025, y una cifra récord de 15.1% del PIB en ingresos tributarios.
IEPS a refrescos y tabaco marcará el Paquete Económico 2026
Estabilidad y deuda controlada
El Paquete Económico también proyecta un déficit fiscal de 4.1% del PIB y una deuda pública de 52.3%, ligeramente menor que la prevista para 2025. Amador Zamora aseguró que las finanzas se mantendrán en una ruta sostenible privilegiando el endeudamiento interno en moneda nacional y con instrumentos a largo plazo.
Crecimiento con salud
Aunque el eje del documento sigue siendo garantizar la estabilidad macroeconómica y el financiamiento de programas sociales, el componente sanitario destaca como una de las apuestas centrales. “Queremos un sistema de salud robusto y sostenible, que atienda no solo la enfermedad sino también las causas que la generan”, subrayó el titular de Hacienda.
Con ello, el Paquete Económico 2026 se convierte en una propuesta que combina disciplina fiscal con una visión de salud pública preventiva, en un intento por equilibrar crecimiento económico con bienestar social.