Leyendo ahora
Histórico repunte de IED en México confirma cambio de paradigma económico

Histórico repunte de IED en México confirma cambio de paradigma económico

México alcanzó un nuevo récord de inversión extranjera directa (IED) durante el segundo trimestre del año, al registrar 34 mil 265 millones de dólares, lo que consolida una tendencia ascendente y refuerza la visión económica impulsada por el actual gobierno.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que esta cifra no solo supera los 31 mil 96 millones de dólares obtenidos en 2024 —que ya había marcado un máximo histórico—, sino que representa más del doble de lo registrado en 2017.

El dato cobra relevancia en un contexto internacional marcado por presiones comerciales, incluyendo aranceles impuestos por algunos países. “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”, señaló la mandataria, al subrayar la resiliencia y atractivo que mantiene el país para los inversionistas.

Sheinbaum aprovechó para desmontar lo que calificó como “mitos del pasado”, en referencia a la idea de que incrementar el salario mínimo frenaría la inversión extranjera. “Ese era el mito del oscurantismo neoliberal, que si aumentaban los salarios y los trabajadores ganaban más, no habría inversión”, puntualizó.

Ver también

Histórico repunte de IED en México confirma cambio de paradigma económico

De acuerdo con la presidenta, los resultados prueban que es posible combinar crecimiento económico con bienestar social. “Lo que se demuestra es que cuando la gente vive mejor, el país está mejor, sigue habiendo inversiones y no hay inflación”, dijo, asegurando que la estrategia económica de la Cuarta Transformación no solo reduce la pobreza, sino que también genera condiciones favorables para la inversión.

Economistas consultados por la Secretaría de Hacienda prevén que esta tendencia continúe, respaldada por factores como el nearshoring, la estabilidad macroeconómica y la certidumbre para los inversionistas.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir