Leyendo ahora
¡Histórico! Despenalizaron el aborto en Yucatán: Todo lo que debes saber

¡Histórico! Despenalizaron el aborto en Yucatán: Todo lo que debes saber

¡Histórico! Despenalizaron el aborto en Yucatán Todo lo que debes saber

Este miércoles, la mayoría de los Diputados en el Congreso del Estado aprobaron la despenalización del aborto en Yucatán de forma parcial, y en La Chispa te contamos todos los detalles al respecto.

Esta decisión modifica el código penal del estado, pero no la Constitución Estatal. Esta aprobación permite la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.

Diputados del Congreso de Yucatán durante la histórica votación en la que despenalizaron el aborto en Yucatán, permitiendo la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.
Diputados del Congreso de Yucatán durante la histórica votación en la que despenalizaron el aborto en Yucatán, permitiendo la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.

Despenalizaron el aborto en Yucatán: ¿Qué significa esta decisión?

La reforma constitucional pretendía cumplir con la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual, en diciembre de 2024, instruyó al Congreso de Yucatán despenalizar el aborto. Sin embargo, la legislatura sigue en desacato, ya que no logró modificar la Carta Magna del Estado. La iniciativa recibió 22 votos a favor y 13 en contra, pero no alcanzó las dos terceras partes necesarias, es decir, 24 votos de los 35 diputados.

Rechazo a la reforma constitucional y reacciones divididas

Cuando se dio a conocer el rechazo a la reforma constitucional, las mujeres que exigen derechos reproductivos comenzaron a gritar: “¡Desacato! ¡Desacato!”. Mientras tanto, los grupos antiabortistas, que abarrotaron el recinto legislativo, estallaron en aplausos, celebrando la derrota de la reforma.

El impacto de la despenalización del aborto en Yucatán

Con 22 votos a favor y 13 en contra, los legisladores aprobaron por mayoría la modificación al Código Penal que permite la interrupción legal del embarazo voluntario hasta las 12 semanas de gestación. Posterior a este periodo, la práctica del aborto será considerada un delito con sanciones que van desde tres meses hasta un año de prisión o de 50 a 200 días de trabajo comunitario. Además, se ordenó de inmediato la derogación del artículo 382 del Código Penal, eliminando la criminalización del aborto.

Mujeres activistas celebraron afuera del Congreso tras la aprobación que despenalizaron el aborto en Yucatán, avanzando en la lucha por los derechos reproductivos.
Mujeres activistas celebraron afuera del Congreso tras la aprobación que despenalizaron el aborto en Yucatán, avanzando en la lucha por los derechos reproductivos.

Despenalización del aborto en otros estados: ¿Qué sigue para Yucatán?

Este cambio en Yucatán se suma a una tendencia más amplia en México, donde varios estados han comenzado a modificar sus leyes en favor de los derechos reproductivos. Un claro ejemplo es el caso de Nayarit, que despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación, una medida que sigue el mismo camino de protección a la salud y los derechos de las mujeres.

Un panorama incierto: La lucha continúa

Aunque la despenalización del aborto en Yucatán representa un avance, aún queda trabajo por hacer. Las mujeres y los defensores de los derechos reproductivos seguirán luchando por la modificación de la Constitución Estatal, buscando la despenalización total y el acceso a un aborto seguro y libre de estigmas. El desafío para los próximos meses será asegurar que los derechos reproductivos sean reconocidos y respetados en todos los rincones de México.

¿Qué significa despenalización del aborto?

La despenalización del aborto significa que se elimina la penalización legal por interrumpir un embarazo, es decir, no se considera un delito en ciertas circunstancias. Sin embargo, esto no necesariamente implica que el aborto sea legal en todos los casos, sino que la despenalización generalmente se refiere a la eliminación de castigos o sanciones penales para las mujeres o personas que decidan abortar en situaciones específicas, como en casos de violación, riesgo para la salud de la madre, o en ciertos plazos establecidos por la ley.

En resumen, despenalizar el aborto significa que el sistema judicial ya no castigará a quienes se sometan a esta práctica bajo las condiciones permitidas, pero no necesariamente lo legaliza completamente en todos los casos. La legalización completa implica que se permita el aborto de forma libre, sin restricciones, o con limitaciones mínimas.

¿Cuánto tiempo de embarazo son 12 semanas?

12 semanas de embarazo equivalen a aproximadamente 3 meses. En términos de semanas, el embarazo suele dividirse en tres trimestres:

Ver también
Avanzan los trabajos en el Parque de la Azcorra Un nuevo espacio para Mérida

Primer trimestre: desde la semana 1 hasta la semana 12.

Segundo trimestre: desde la semana 13 hasta la semana 26.

Tercer trimestre: desde la semana 27 hasta el nacimiento.

Así que a las 12 semanas, la persona está al final del primer trimestre del embarazo.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir