Histórico arranque de campañas para el Poder Judicial: 3,400 candidatos en contienda


Este domingo 30 de marzo marcó un hito en la historia política y judicial de México, con el inicio de las primeras campañas electorales para renovar el Poder Judicial de la Federación (PJF). Más de 3,400 candidatos competirán por cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tribunales electorales, el Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas de circuito y jueces de distrito, en un proceso inédito de elección popular.
El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó la participación de tres mil 422 aspirantes, quienes tendrán 60 días para presentar sus propuestas antes de la jornada electoral del 1 de junio. En esa fecha, más de 100 millones de ciudadanos podrán votar para elegir a 881 nuevos funcionarios judiciales. La SCJN verá la renovación de nueve de sus 11 ministros, cinco mujeres y cuatro hombres, seleccionados entre 64 aspirantes.
Las ministras buscan continuidad
Entre los contendientes destacan las actuales ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes buscan su reelección tras la reforma constitucional promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). Esta legislación modificó el sistema de designación de los jueces y magistrados, permitiendo la elección directa de los altos cargos judiciales.
Las candidatas dieron inicio a sus campañas en distintos puntos de la capital. Ortiz en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas, Esquivel en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec y Batres en la alcaldía Tlalpan.
Reglas y transparencia en la contienda
El INE estableció normativas estrictas para garantizar la equidad del proceso. Los candidatos no podrán contratar publicidad en medios ni redes sociales, por lo que sus campañas dependerán de eventos presenciales y difusión en plataformas digitales sin pago de anuncios.
Para facilitar la participación ciudadana, el organismo electoral habilitó la plataforma “Conóceles”, donde se podrá consultar información curricular y propuestas de los aspirantes.
Recursos y organización del proceso
Los topes de gasto de campaña varían según el cargo:
- 1.47 millones de pesos para ministros, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y la Sala Superior del Tribunal Electoral.
- 881 mil 304 pesos para las salas regionales del Tribunal Electoral.
- 413 mil 111 pesos para magistrados de circuito.
- 220 mil 326 pesos para jueces de distrito.
El día de la elección, los ciudadanos recibirán seis boletas de distintos colores y podrán ejercer su voto en más de 84 mil casillas, atendidas por 1.5 millones de funcionarios.
Con este proceso, México inaugura un nuevo capítulo en su historia judicial, con una renovación sin precedentes que promete transformar la impartición de justicia en el país.