Histórica renovación del Poder Judicial: SCJN presenta fotografía oficial de los nuevos ministros antes de su toma de protesta


La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer este lunes la fotografía oficial de sus nuevos integrantes, en vísperas de la sesión solemne en el Senado donde se formalizará la toma de protesta de 881 juzgadores federales, en lo que se considera una de las reformas más profundas en la historia del sistema judicial mexicano.
En la imagen difundida por la Corte, destaca en el centro Hugo Ortiz Aguilar, quien asumirá la presidencia del máximo tribunal del país. Lo acompañan las ministras Loretta Ortiz Ahlf, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y María Estela Ríos González, así como los ministros Arístides Rodrigo Guerrero García, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo y Sara Irene Herrerías Guerra.
La ceremonia de este 1 de septiembre marca un punto de quiebre: por primera vez en la historia reciente, los ministros, magistrados y jueces federales fueron electos por voto popular, tras la elección del pasado 1 de junio, donde participaron más de tres mil 400 aspirantes para cargos federales y cerca de cuatro mil para puestos locales.
Aunque la participación ciudadana fue baja –apenas 13 % del padrón acudió a las urnas y más del 10 % emitió votos nulos–, el Senado subrayó que este ejercicio responde a una “demanda social de legitimidad y democratización del Poder Judicial”, frente a las críticas que señalaban que el mecanismo anterior privilegiaba intereses políticos y restaba independencia a los juzgadores.
Histórica renovación del Poder Judicial: SCJN presenta fotografía oficial de los nuevos ministros antes de su toma de protesta
La sesión solemne está programada para las 19:30 horas en el Senado de la República, donde rendirán protesta los nueve ministros de la Corte, seguidos por los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), para concluir con los magistrados de circuito y jueces de distrito.
Con esta ceremonia, México sella una transición inédita que redefine la relación entre el Poder Judicial y la ciudadanía, en medio de un debate nacional sobre la eficacia del voto popular para garantizar justicia independiente y profesional.