Leyendo ahora
Gobierno intensifica golpes al crimen y fortalece la paz en comunidades con seguridad y desarrollo

Gobierno intensifica golpes al crimen y fortalece la paz en comunidades con seguridad y desarrollo

Gobierno intensifica golpes al crimen y fortalece la paz en comunidades

Con un renovado enfoque integral, el Gobierno de México avanza en la consolidación de la Estrategia Nacional de Seguridad, que busca no solo detener a generadores de violencia, sino también debilitar sus estructuras económicas y proteger a la población de los delitos de alto impacto, como el tráfico de drogas, el robo de combustibles y la extorsión.

Durante la última quincena, el Gabinete de Seguridad, bajo la coordinación directa de la Presidenta Claudia Sheinbaum, reportó resultados que confirman una tendencia de contención y desarticulación de organizaciones criminales en varias regiones del país. Entre los logros más relevantes destacan la detención de más de mil personas, la incautación de toneladas de droga, armas de alto poder y la desactivación de laboratorios y redes de robo de hidrocarburos.

Afectar la economía criminal: clave para la pacificación

Una parte central de la estrategia es minar la capacidad operativa y financiera de los grupos delincuenciales. Tan solo en los recientes operativos, se estima que los golpes económicos ascienden a cientos de millones de pesos, recursos que no podrán ser reinvertidos en actividades ilícitas ni en el reclutamiento de más personas.

Por ejemplo, el aseguramiento de un semisumergible en las costas de Guerrero con más de tres toneladas de cocaína representa una afectación superior a los 800 millones de pesos, mientras que en La Paz, Baja California Sur, la detección de más de una tonelada de metanfetamina frenó la distribución de estupefacientes con un valor de más de 200 millones de pesos.

Además, se destaca la labor de inteligencia que permitió desmantelar en la región centro una de las principales redes dedicadas al robo de hidrocarburos, afectando significativamente a quienes lucran con recursos que pertenecen a la nación. En estos golpes se aseguraron millones de litros de combustibles robados, tractocamiones, dinero en efectivo y hasta animales exóticos usados como símbolos de poder.

Gobierno intensifica golpes al crimen y fortalece la paz en comunidades con seguridad

Coordinación y tecnología, la base de la estrategia

Estos resultados no serían posibles sin una coordinación inédita entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y los gobiernos estatales. Esta sinergia permite compartir información en tiempo real y desplegar operativos simultáneos, apoyados por inteligencia artificial, vigilancia aérea y tecnología no intrusiva en aduanas y carreteras.

El Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo ha sido decisivo en interceptar aeronaves y embarcaciones ligadas al tráfico internacional de drogas, como ocurrió recientemente con la incautación de un cargamento de 428 kilos de cocaína en Colima.

Combate a la extorsión, prioridad emergente

En la misma línea de cerrar las vías de financiamiento ilegal, el Gobierno federal puso en marcha una Estrategia Nacional contra la Extorsión, delito que golpea directamente a comerciantes, empresarios y productores. El nuevo plan contempla la operación del número 089 como línea única de denuncia, un protocolo de atención inmediata y el congelamiento de cuentas bancarias vinculadas a cobros ilícitos.

En palabras de autoridades federales, “el objetivo es proteger no solo la integridad física, sino también el patrimonio de quienes generan empleo y riqueza local”, subrayando que atacar las finanzas criminales es tan importante como detener a los líderes delictivos.

Ver también

Impacto directo en las comunidades

En estados como Sinaloa y Michoacán, la captura de jefes de plaza y el desmantelamiento de laboratorios clandestinos ha permitido reducir la presión criminal sobre productores agrícolas, como es el caso de los limoneros de Apatzingán, quienes enfrentaban extorsiones y bloqueos carreteros. Las fuerzas federales lograron reabrir vías de comunicación en cuestión de horas, evitando pérdidas económicas mayores.

Los datos del Gabinete de Seguridad revelan que, desde octubre de 2024 a la fecha, más de 1,160 laboratorios de drogas sintéticas han sido inhabilitados en 21 estados, una cifra histórica que demuestra el compromiso de afectar la raíz productiva de la delincuencia.

Mirada de largo plazo

Autoridades coinciden en que la pacificación del país requiere un enfoque de largo plazo, donde la aplicación de la ley y la inteligencia financiera vayan de la mano con programas de desarrollo social. “No se trata solo de capturar delincuentes, sino de devolver la tranquilidad a las comunidades y cortar los tentáculos económicos del crimen organizado”, señalan.

Con estos resultados, la Estrategia Nacional de Seguridad reafirma su carácter preventivo, integral y multidisciplinario, combinando fuerza operativa, tecnología de punta y el compromiso de miles de elementos federales y estatales para garantizar la paz y la justicia en México.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir