Leyendo ahora
Gobierno endurece combate a la corrupción en sector salud

Gobierno endurece combate a la corrupción en sector salud

16 farmacéuticas bajo investigación y Sheinbaum desde Palacio Nacional promete castigos ejemplares sin comprometer abasto de medicamentos

El gobierno federal ha intensificado su ofensiva contra la corrupción en el sector salud con una investigación abierta contra 16 empresas farmacéuticas por presuntas irregularidades en licitaciones de medicamentos, anunció la secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro.

Desde Palacio Nacional, Buenrostro confirmó que los hallazgos incluyen desde sobreprecios y falsificación de documentos hasta incumplimientos en la entrega de insumos. Como resultado, la empresa Biomix fue ya inhabilitada, mientras que otra compañía enfrenta acciones penales por adulterar documentos oficiales de la Cofepris. Además, 59 proveedores más están siendo revisados por posibles violaciones contractuales.

“Tenemos plenamente identificadas las anomalías en más de 600 claves. No vamos a permitir que prácticas corruptas sigan lesionando al erario y a los ciudadanos. La FGR ya está actuando”, aseveró Buenrostro. Como medida preventiva, las compras consolidadas han sido suspendidas temporalmente para evitar nuevos daños al presupuesto público.

En medio del escándalo, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, aseguró que el abasto nacional de medicamentos se mantiene estable. Tan solo en abril, detalló, se distribuyeron 148 millones de piezas, acumulando 435 millones en lo que va del año.

Gobierno endurece combate a la corrupción en sector salud

Sin embargo, reconoció que 21 claves oncológicas registraron sobreprecios significativos, aunque estos ya fueron renegociados con una reducción promedio del 30 por ciento. “Hubo casos extremos, como un insumo ofertado en 20 mil pesos que, tras la revisión, terminó costando 4 mil”, reveló Clark, aludiendo a la magnitud del abuso.

Ver también

Organizaciones civiles han exigido transparencia y sanciones ejemplares, mientras el gobierno asegura que este proceso no solo busca corregir el rumbo, sino sentar un precedente. Clark informó que en breve se firmarán contratos con nuevos proveedores que cuenten con antecedentes de cumplimiento, priorizando la compra de medicamentos urgentes.

“La prioridad es garantizar el acceso a tratamientos sin permitir que la corrupción se normalice. Este es un mensaje claro de que la impunidad no será tolerada”, subrayó Buenrostro.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir