Gobierno defiende avances en pensiones y llama a la CNTE a privilegiar el diálogo


En un contexto de movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el gobierno federal reiteró su compromiso con el magisterio nacional, destacando los avances en materia de pensiones y el incremento salarial otorgado al sector educativo, al tiempo que hizo un llamado a evitar acciones que perjudiquen a la ciudadanía.
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó que se han realizado esfuerzos significativos para mejorar las condiciones laborales de los maestros. Como muestra, mencionó el aumento salarial de 37 mil millones de pesos, comparable al presupuesto destinado al programa Mujeres Bienestar. “Nos apretamos en el gobierno para darle un aumento salarial justo a los maestros”, expresó.
Sobre la exigencia de derogar la Ley del ISSSTE de 2007, Sheinbaum reconoció que se trata de una demanda legítima, pero cuestionó el vínculo de esta petición con el rechazo de la CNTE a la elección del Poder Judicial por voto popular. “¿Qué tiene que ver la decisión del pueblo de México de elegir al Poder Judicial con sus demandas?”, planteó.
La mandataria insistió en la necesidad de que las manifestaciones sean pacíficas y no afecten a terceros, en particular a ciudadanos y periodistas. Llamó a la CNTE a explicar con claridad la relación entre sus demandas históricas y el boicot que han promovido en contra de la reforma judicial.
En tanto, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, explicó la evolución del sistema de pensiones del ISSSTE desde la reforma de 2007, que instauró las cuentas individuales. Esta modificación, dijo, redujo de manera considerable el monto de las pensiones, dejando a muchos trabajadores con ingresos muy por debajo de sus últimos salarios.
Gobierno defiende avances en pensiones y llama a la CNTE a privilegiar el diálogo
Detalló que la reforma impulsada en 2020 corrigió parcialmente esta situación y que la más reciente, de 2024, a través del Fondo de Pensiones para el Bienestar, busca garantizar que quienes ganan hasta el salario promedio del IMSS se jubilen con el 100% de su último sueldo. En el caso de un docente con ingreso de 16 mil pesos, esto significa una pensión total de 16 mil pesos, integrada por una pensión base de 8 mil 800 y un complemento solidario de 7 mil 200 pesos.
“El objetivo es claro: dignificar la jubilación del magisterio y hacer justicia a quienes han dedicado su vida a la educación”, afirmó Delgado.
Con estas acciones, el gobierno federal busca atender de fondo las demandas del sector educativo y, al mismo tiempo, reforzar el llamado al diálogo como vía para resolver diferencias, sin afectar a la sociedad.