Gobierno de México anuncia Plan Hídrico para la Cuenca del Río Tula y el Valle del Mezquital con inversión histórica


Con una inversión de 50 mil millones de pesos, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó este lunes el Plan Hídrico para la Cuenca del Río Tula y el Valle del Mezquital, una estrategia integral que busca garantizar el abastecimiento de agua en la Ciudad de México e Hidalgo, además de atender la prevención de inundaciones y el saneamiento del río Tula.
Desde la conferencia Mañanera del Pueblo 106, realizada en Palacio Nacional, autoridades federales detallaron que este proyecto beneficiará a 21.6 millones de personas, consolidándose como una de las mayores inversiones en infraestructura hídrica de los últimos años.
Uno de los ejes clave del plan es la implementación de un Plan de Justicia para el Valle del Mezquital, que contempla obras de saneamiento del Río Tula, una demanda histórica de las comunidades afectadas por la contaminación de sus cuerpos de agua.
Inversión para prevenir inundaciones en el oriente del Valle de México
Dentro del proyecto, se destinarán 2,526 millones de pesos para mitigar el riesgo de inundaciones en 10 municipios del oriente del Valle de México, beneficiando directamente a 6.4 millones de habitantes. Estas obras están programadas para iniciar en 2025 y forman parte de una estrategia de largo plazo para mejorar la infraestructura hidráulica en la región.
El gobierno federal destacó que este plan se enmarca en una política de sostenibilidad y justicia social, con el objetivo de garantizar el derecho al agua y mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos.