Garantiza Denisse Uribe combate a la corrupción en el PJF

La actual Magistrada del Poder Judicial del Estado de Veracruz aspira a conformar un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.
Combatir y abatir la corrupción, terminar con los privilegios y el nepotismo en el Poder Judicial Federal, serán los principales objetivos del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, detalló Denisse de los Ángeles Uribe Obregón, candidata a ocupar una de las cinco magistraturas que conformarán este tribunal, que estará conformado por tres mujeres y dos hombres.
En rueda de prensa celebrada en conocido hotel del destino turístico de Cancún, Quintana Roo, Uribe Obregón, que participa con el número 18 dentro de la boleta color turquesa en la elección del próximo domingo 1 de junio, señaló que el nuevo organismo se encargará de construir con honestidad, las nuevas políticas anticorrupción para vigilar, supervisar y en su caso sancionar no solo a los ministros de la Corte, sino a todas las magistradas y magistrados que conforman el Poder Judicial Federal (PJF) en todo el País.
Por lo anterior, el nuevo tribunal funcionará de manera autónoma a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y no subordinada a esta última: “Va a mejorar el sistema de justicia con servidores públicos con mayor eficiencia, conocimientos y apegados a los derechos humanos”.
Para fortalecer la integridad en el Poder Judicial, Uribe Obregón dijo que es necesario aplicar auditorías internas obligatorias, así como crear un sistema ciudadano de denuncias anónimas. Además, subrayó la importancia de que el Tribunal de Disciplina Judicial actúe con independencia real del Consejo de la Judicatura Federal. Estas medidas buscan prevenir la reincidencia de jueces sancionados y asegurar que no regresen al cargo mediante influencias políticas o redes internas.
Reconoció aciertos y deficiencias del actual Sistema judicial, sin embargo, es innegable que urge desmantelar las redes clientelares para evitar la discrecionalidad y los procesos burocráticos contaminados en la impartición de justicia, y que siempre han impedido una eficiente vigilancia a todos los miembros del PJF.
CAPACIDAD Y EXPERIENCIA COMPROBADA
Denisse Uribe es una mujer con más de 20 años de experiencia en la administración pública y del Derecho. Actualmente es Magistrada del Poder Judicial del Estado de Veracruz, integrante del Tribunal Superior de Justicia, además es directora de la Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado de Veracruz; además, cuenta con una maestría en Administración Pública por la Universidad Anáhuac de Veracruz, y es Doctora tanto en Derecho Público por la Universidad Veracruzana (UV), como en Anticorrupción y Sistema de Justicia por el Centro de Estudios de Posgrado.
Es autora de por lo menos dos libros, el segundo de ellos basado en una investigación de más de tres años que sirvió de tesis para uno de sus doctorados, y que precisamente habla de la corrupción en el Poder Judicial.
La obra busca prevenir y evitar las prácticas y conductas que se alejan del Estado de derecho y que deben preocupar y ocupar a todas y todos los mexicanos.
Destacó que en este análisis uno de los problemas que encontró durante la investigación fue precisamente la falta de transparencia y opacidad en el Poder Judicial, el cual debía reformarse en estas materias para evitar el tráfico de influencias.
INFORMARSE Y DECIDIR POR LA MEJOR OPCIÓN
Uribe Obregón, invitó a los electores a informarse y conocer a todos y cada uno de los candidatos que buscarán conformar el Tribunal de Disciplina Judicial a través de la página del Instituto Nacional Electoral: “Es momento que la ciudadanía actúe con responsabilidad y sensatez para decidir, porque lo que van a elegir es el Sistema de Justicia Mexicano, no es un presidente municipal o un diputado, tienen en sus manos la histórica decisión de elegir por primera vez, a las y los representantes del Poder Judicial Federal.