Fallo del TEPJF refuerza el derecho ciudadano a la información en inédita elección judicial


La resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que permite al Poder Ejecutivo promover la participación ciudadana en la elección judicial del próximo 1 de junio representa un hito en la vida democrática del país, al establecer un equilibrio entre la neutralidad institucional y el derecho de la población a estar informada.
Así lo subrayó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, al anunciar en conferencia de prensa que el fallo de la Sala Superior del TEPJF modificó un acuerdo previo del Instituto Nacional Electoral (INE) que limitaba la intervención de funcionarios públicos en la difusión de este ejercicio democrático.
“La resolución reconoce que el Ejecutivo puede impulsar campañas educativas sobre el proceso de votación, siempre y cuando se respete la imparcialidad y no se incurra en proselitismo político”, explicó Rodríguez Velázquez, quien destacó que esta decisión abre la puerta a una mayor difusión del mecanismo sin comprometer la equidad del proceso.
El fallo permite al gobierno federal informar a la ciudadanía sobre cómo participar en la elección judicial, sin promover partidos ni candidatos. Las campañas informativas podrán financiarse con recursos públicos, pero bajo la condición de que no incluyan emblemas gubernamentales ni elementos que vinculen la comunicación con la administración federal.
Fallo del TEPJF refuerza el derecho ciudadano a la información en inédita elección judicial
“La ciudadanía tiene derecho a saber cómo votar, a comprender las boletas y a participar con conocimiento en esta elección histórica”, sostuvo la titular de la Segob. Añadió que el objetivo central es facilitar el acceso a la información y promover una participación libre y consciente.
Rodríguez Velázquez también detalló el diseño de las boletas electorales, que incluirán los nombres y números de los candidatos, acompañados de recuadros para que los ciudadanos marquen sus opciones conforme al número de cargos a elegir.
El fallo del TEPJF llega en un momento clave, dado el carácter inédito de esta elección judicial que busca acercar al Poder Judicial a la sociedad y ampliar la participación democrática en la toma de decisiones institucionales. Para la secretaria de Gobernación, se trata de un avance significativo en la construcción de una ciudadanía más activa y empoderada.
“Este es un paso importante para democratizar la justicia en México. Desde el Ejecutivo estamos comprometidos a garantizar que nadie se quede sin información, y que cada persona pueda ejercer su voto de manera libre y razonada”, concluyó.