Leyendo ahora
Exconsejeros y académicos urgen consensos amplios para una reforma electoral legítima

Exconsejeros y académicos urgen consensos amplios para una reforma electoral legítima

Exconsejeros y académicos urgen consensos amplios para una reforma electoral legítima

Un amplio grupo de expresidentes y exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y del extinto Instituto Federal Electoral (IFE), junto con académicos, investigadores y especialistas, hizo un enérgico llamado a que cualquier eventual reforma en materia electoral se construya a partir del diálogo, la pluralidad y los acuerdos entre todas las fuerzas políticas, como base para garantizar la legitimidad de futuros comicios.

El pronunciamiento, difundido por el Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD), responde al anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien confirmó que enviará una iniciativa de reforma electoral. Los firmantes advirtieron que la intención de modificar las reglas del juego democrático debe ser acompañada de “la más amplia legitimidad y participación”, pues de ello depende —subrayaron— “la confianza, la autenticidad y la equidad en las elecciones mexicanas”.

Los exconsejeros electorales, entre quienes se encuentran José Woldenberg, Leonardo Valdés y Lorenzo Córdova, recalcaron que las últimas cuatro reformas electorales (1994, 1996, 2007 y 2014) surgieron de amplios acuerdos y negociaciones multipartidistas que respondieron a contextos de tensión política, precisamente para devolver certidumbre y piso parejo a la competencia electoral.

Critican clima de “cerrazón” y alertan riesgos

En su documento, los firmantes expresaron preocupación por lo que calificaron como un entorno “fuera de la normalidad constitucional”, al señalar que la actual composición del Congreso de la Unión se logró —según su postura— mediante una sobrerrepresentación “inconstitucional” en la Cámara de Diputados y una mayoría calificada en el Senado obtenida mediante “extorsión y amenaza”, lo que, afirman, cierra el espacio al diálogo y al debate plural.

“El riesgo es que una reforma construida de forma unilateral afecte gravemente la legitimidad democrática del país”, alertaron.

Plantean propuestas para fortalecer la equidad

Como parte de su propuesta, el IETD y los firmantes delinearon ejes para una reforma que fortalezca la representación proporcional, asegure la autonomía del INE y cierre espacios a intereses particulares en la designación de consejeros. Entre los puntos destacados están:

  • Representación proporcional reforzada: Proponen que la Cámara de Diputados se divida en partes iguales entre legisladores electos por mayoría relativa y por representación proporcional, mientras que el Senado se integre exclusivamente por el método proporcional con circunscripciones estatales.

  • Blindar la autonomía del INE: Insisten en que el organismo debe permanecer como árbitro imparcial y profesional de los procesos electorales.

  • Cambiar el método de designación: Sugieren que la elección de consejeros se traslade del Pleno de la Cámara de Diputados al Senado, elevando la mayoría calificada necesaria de dos terceras partes a tres cuartas partes para garantizar consensos más amplios.

    Ver también
    Claudia Sheinbaum impulsa una nueva etapa para el IMSS: fortalecimiento de la salud pública y derechos laborales

  • Fortalecer el financiamiento público: Proponen que los partidos dependan principalmente de recursos públicos distribuidos por votación y de forma igualitaria, limitando la influencia del financiamiento privado.

“Reglas claras y aceptadas por todos”

Académicos como José Narro Robles, Raúl Trejo Delarbre y Rolando Cordera Campos recordaron que las reglas electorales no pueden modificarse como una herramienta de ventaja coyuntural, sino que deben ser resultado de un pacto democrático que garantice la competencia justa y la alternancia pacífica.

“Las reglas del juego democrático requieren ser aceptadas por todos para que haya gobernantes legítimos”, sostuvieron.

El exhorto se suma a la discusión pública sobre la reforma electoral, que se perfila como uno de los temas más relevantes en la agenda del nuevo gobierno y que, para los firmantes, debe estar marcada por la inclusión y el respeto a la pluralidad política como fundamento de la democracia mexicana.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir