Embajador de EEUU reconoce a México por extraditar a 26 narcotraficantes


En un hecho sin precedentes en la relación bilateral, el embajador de EEUU reconoce a México por una operación que ha marcado un punto clave en la lucha contra el narcotráfico. Este operativo no solo involucró un gran despliegue de inteligencia y seguridad, sino que también consolidó un compromiso firme entre ambas naciones para enfrentar a los cárteles.
Embajador de EEUU reconoce a México por extradición histórica
El Gobierno de Estados Unidos aplaudió la labor de México tras una misión conjunta que culminó con el traslado de 26 reos de alto perfil a territorio estadounidense, todos ellos acusados de delitos graves como narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero.
El embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, felicitó públicamente a la administración de Claudia Sheinbaum “por su continua y valiente cooperación” en este operativo, resaltando que entre los extraditados se encuentran integrantes clave de los Cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa.
La acción es vista como un ejemplo de cómo las relaciones diplomáticas y de seguridad entre ambas naciones pueden traducirse en golpes certeros contra el crimen organizado.
“Estamos profundamente agradecidos con la presidenta Sheinbaum y su administración por demostrar determinación frente al crimen organizado. Esta transferencia es un ejemplo más de lo que es posible cuando dos gobiernos se unen contra la violencia y la impunidad”, escribió Johnson en su cuenta de X (antes Twitter).
México entregó a EE.UU. a 26 narcotraficantes: impacto y alcance
En esta operación, México extraditó a 26 narcotraficantes a Estados Unidos, todos ellos considerados piezas de alto valor para las investigaciones en curso.
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detallaron que los reos se encontraban distribuidos en distintos centros penitenciarios mexicanos y que su entrega fue solicitada formalmente por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Dentro del acuerdo bilateral, Washington garantizó que no solicitaría la pena de muerte para ninguno de los acusados, en apego a los compromisos internacionales y a la legislación mexicana.
Este gesto fortaleció el marco de confianza mutua que se requiere para operaciones de esta magnitud.
Coordinación internacional contra el narcotráfico
El operativo fue fruto de meses de coordinación entre agencias como la DEA, el Departamento de Seguridad Nacional y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, junto con autoridades mexicanas.
Esta acción se suma a la realizada en febrero, cuando México entregó a 29 presuntos narcotraficantes, entre ellos Rafael Caro Quintero y exjefes de Los Zetas.
Ambos gobiernos han reiterado que esta colaboración seguirá fortaleciéndose.
En un comunicado del 2 de agosto, Johnson enfatizó que México y Estados Unidos enfrentan un enemigo común: los cárteles que “envenenan a nuestra gente y amenazan nuestras comunidades”. Incluso citó al presidente Donald Trump, quien calificó a estos grupos como “organizaciones terroristas armadas”.
El Gobierno mexicano subrayó que este operativo forma parte de su política de cooperación y reciprocidad, siempre con respeto a la soberanía nacional.