Leyendo ahora
El cuidado como eje de bienestar: Avances y desafíos en el Encuentro Nacional “El Futuro de los Cuidados en México”

El cuidado como eje de bienestar: Avances y desafíos en el Encuentro Nacional “El Futuro de los Cuidados en México”

En un contexto de transformación social y política en México, la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) inauguró por segundo año consecutivo el Encuentro Nacional “El Futuro de los Cuidados en México”. Este espacio, clave para el análisis y la acción en torno a los cuidados, busca consolidar su reconocimiento como un derecho humano y avanzar en su integración como prestación de seguridad social.

Álvaro Velarca Hernández, secretario general de la CISS, destacó que la Asamblea General de la Conferencia adoptó una Declaración pionera que subraya el cuidado como un derecho inherente, además de resaltar la necesidad de sistemas integrales que aborden esta labor desde una perspectiva de ciclo vital. Velarca recalcó que el cuidado no solo garantiza el bienestar individual, sino que también es un pilar esencial para el desarrollo colectivo.

“La CISS reafirma su compromiso con la investigación y el estudio de los cuidados, reconociendo que son una dimensión crítica para el bienestar de las personas y las sociedades”, señaló. Asimismo, recordó la participación de la Conferencia en las audiencias públicas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Costa Rica, donde se expuso la interdependencia entre el derecho al cuidado y la seguridad social.

Un contexto de cambio para México

Gabriela Rivadeneira, representante del equipo de transición de la Secretaría de las Mujeres, destacó que México vive un momento trascendental con la llegada de Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta y con la puesta en marcha de iniciativas como el Sistema Nacional de Cuidados. “El debate sobre los cuidados está en el centro de las políticas públicas, y estaremos muy atentas a las conclusiones de este Encuentro para delinear avances hacia un sistema integral, progresivo e inclusivo”, afirmó.

Por su parte, Moni Pizani, de ONU Mujeres; Alexandra Haas, de Oxfam México; y Emilienne de León, de la Alianza Global por los Cuidados, coincidieron en la necesidad de articular esfuerzos internacionales y locales para garantizar que los cuidados sean reconocidos como un derecho y como una responsabilidad compartida entre el Estado, la sociedad y el sector privado.

El cuidado como eje de bienestar: Avances y desafíos en el Encuentro Nacional “El Futuro de los Cuidados en México”

Paneles de alto nivel

Durante los dos días del Encuentro, especialistas como Citlali Hernández, próxima titular de la Secretaría de las Mujeres; Laura Pautassi, académica de la Universidad de Buenos Aires; y Ana Güezmes, directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, abordarán temas clave como la igualdad de género, la valorización del trabajo de cuidado y las experiencias internacionales en la creación de sistemas de cuidados.

Ver también
Desmiente UIF perssecución a Latinus

El evento también se acompaña de recursos accesibles, como el micrositio de cuidados de la CISS, que ofrece herramientas para tomadores de decisiones y público en general.

Hacia un nuevo paradigma

Este Encuentro se enmarca en una nueva visión del cuidado como eje central del desarrollo humano. Con el respaldo de organismos internacionales y expertos de diversas disciplinas, México da pasos firmes hacia la construcción de un sistema que no solo reconozca el cuidado como un derecho, sino que dignifique a quienes lo ejercen, ya sea de manera remunerada o no.

“El cuidado es el puente hacia una sociedad más equitativa y solidaria”, concluyó Velarca Hernández.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir