Ebrard perfila ofensiva diplomática y técnica para blindar economía mexicana frente a EUA


En medio de un entorno internacional marcado por tensiones comerciales y desafíos climáticos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, delineó una ofensiva diplomática y técnica para proteger los intereses económicos de México ante su principal socio comercial: Estados Unidos.
Durante un encuentro con medios de comunicación, Ebrard confirmó que la próxima semana, tras el receso de Semana Santa, México iniciará negociaciones clave con el gobierno estadounidense con el objetivo de obtener reducciones arancelarias en el sector automotriz. La estrategia se enfocará en concesiones específicas por modelo de vehículo, dependiendo del contenido estadounidense que integren.
“Se va a aplicar un descuento por vehículo, mejor dicho, por modelo, dependiendo cuántas partes Estados Unidos tenga”, explicó el funcionario, al subrayar que las conversaciones técnicas también incluirán los sectores del acero y el aluminio, ambos bajo observación permanente.
Aunque México ha evitado hasta ahora represalias arancelarias directas por parte de Estados Unidos, Ebrard reconoció que el diálogo no ha sido sencillo. “Tengo que cuidar lo de la industria automotriz, tenemos que presentar argumentos. Pero la verdad, en los hechos, a México le está yendo razonablemente mejor que a la mayor parte de los países del mundo”, sostuvo.
Ebrard perfila ofensiva diplomática y técnica para blindar economía mexicana frente a EUA
El secretario anticipó que la revisión del T-MEC —el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá— comenzará en el segundo semestre de este año. Atribuyó parte del buen curso de las relaciones bilaterales a los vínculos diplomáticos que la presidenta Claudia Sheinbaum ha mantenido, incluso con figuras como el expresidente Donald Trump.
En un giro hacia otro frente de tensión con Washington, Ebrard abordó la amenaza estadounidense de imponer aranceles si México no cumple con la entrega de agua establecida en un tratado bilateral. Respaldando la postura del gobierno federal, afirmó que ya se presentó una propuesta técnica para resolver el conflicto, agravado por condiciones climáticas extremas.
“México hará lo que esté a su alcance, pero debe tomarse en cuenta que ha habido una sequía muy fuerte. No es falta de voluntad, sino una situación climática excepcional”, enfatizó.
El pronunciamiento se dio después de la entrega del certificado “Hecho en México” a Grupo Bimbo, con lo que la Secretaría de Economía busca también fortalecer el posicionamiento global de las marcas nacionales frente a un escenario económico cada vez más competitivo.