Leyendo ahora
Diputado del PAN exige transparencia total en el FONAC

Diputado del PAN exige transparencia total en el FONAC

El manejo del Fondo de Ahorro Capitalizable (FONAC), recurso económico que constituye un patrimonio laboral para más de 180 mil empleados del Gobierno de la Ciudad de México, se encuentra bajo la lupa legislativa. El diputado Mario Sánchez, integrante del Grupo Parlamentario del PAN y presidente de la Comisión de Justicia Cívica y Defensoría Pública del Congreso capitalino, anunció que presentará un Punto de Acuerdo para obligar a la Secretaría de Finanzas a informar, con detalle y sin reservas, el destino y la integración de este fondo.

Sánchez advirtió que la opacidad en torno al FONAC ha crecido en los últimos años, debido a la eliminación de información clave que antes era visible en los recibos de pago. “Es inaceptable que hoy los trabajadores tengan que adivinar cuánto aportan, cuánto les aporta el gobierno, cuánto su sindicato y cuánto ganan por rendimientos. El dinero de los trabajadores no se toca, pero tampoco se debe ocultar”, subrayó.

El legislador recordó que en administraciones anteriores, cada quincena los empleados podían verificar en su talón de pago un desglose con cuatro elementos: el monto ahorrado por el trabajador, la aportación del gobierno, la contribución sindical y los rendimientos generados. Según afirmó, esta transparencia permitía que el personal tuviera control sobre su ahorro, algo que actualmente ha desaparecido sin explicación oficial.

Además, el diputado cuestionó el paradero de la llamada “aportación del FTSE”, un concepto que dejó de reflejarse en los recibos de pago y que, asegura, desapareció sin ningún anuncio formal. “Durante años, esta información era visible y comprobable. Hoy se ha eliminado sin explicación alguna”, sostuvo.

Diputado del PAN exige transparencia total en el manejo del Fondo de Ahorro Capitalizable de trabajadores capitalinos

En un contexto de política de austeridad, recortes presupuestales y crecientes denuncias de opacidad en el manejo de recursos públicos, Sánchez señaló que la falta de claridad sobre el FONAC genera incertidumbre y desconfianza entre los trabajadores. “No vamos a permitir que la transparencia se convierta en un acto voluntario del gobierno. Es un derecho de los trabajadores saber con exactitud qué se hace con su dinero”, enfatizó.

Ver también
PRD deja de EXISTIR: El fin de un histórico partido político en México

El Punto de Acuerdo será presentado en la próxima sesión de la Comisión Permanente del Congreso local y buscará su aprobación con carácter de urgente y obvia resolución. De aprobarse, la Secretaría de Finanzas estaría obligada a restituir la información en los talones de pago y entregar un reporte completo sobre el manejo del FONAC, incluyendo aportaciones, rendimientos y destino de cada peso ahorrado.

Este pronunciamiento se suma a una serie de demandas de transparencia en el sector público capitalino, en las que el acceso a la información financiera de los trabajadores se ha convertido en un tema de defensa de derechos laborales y rendición de cuentas gubernamental.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir