Leyendo ahora
Crisis en el Congreso: violencia entre PRI y Morena reaviva debate sobre inmunidad y gobernabilidad

Crisis en el Congreso: violencia entre PRI y Morena reaviva debate sobre inmunidad y gobernabilidad

Lo que debía ser una sesión protocolaria de cierre en la Comisión Permanente terminó revelando la fragilidad de la convivencia política en México. El enfrentamiento físico entre el dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, y el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, no sólo dejó imágenes de violencia, sino que abrió la puerta a un debate de fondo: ¿hasta dónde llega el fuero legislativo en casos de agresión física?

La gresca ocurrió tras la negativa de la Mesa Directiva a conceder la palabra a Moreno, lo que desató reclamos y, posteriormente, empujones y golpes. Legisladores priistas como Carlos Eduardo Gutiérrez Manzilla participaron en la agresión, que incluso afectó a colaboradores y fotógrafos. Videos del altercado circulan en redes sociales, generando indignación pública.

Fernández Noroña anunció que presentará denuncias penales y solicitará el desafuero de Moreno y Gutiérrez Manzilla, argumentando que “la violencia no puede normalizarse como herramienta política”. De proceder, sería uno de los procesos más mediáticos en la historia reciente del Congreso, pues implicaría al líder del PRI y a otros legisladores opositores.

Por su parte, “Alito” justificó sus acciones, acusando a Noroña de “intolerante” y de violentar derechos parlamentarios. Además, defendió a la senadora panista Lili Téllez, cuyo pronunciamiento en favor de una posible intervención militar extranjera en México detonó la tensión en la sesión.

Ver también
Avanza repavimentación en calles de Mérida a paso firme

Analistas advierten que este choque podría escalar en septiembre, cuando arranque el periodo ordinario, pues Morena y aliados buscarán exhibir a la oposición por recurrir a la fuerza, mientras el PRI intentará victimizarse para capitalizar la confrontación.

Más allá de la pelea, el episodio pone en entredicho la capacidad del Poder Legislativo para procesar el disenso mediante el debate democrático, y deja claro que la polarización no solo se expresa en discursos, sino también en golpes.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir